Dentro del ciclo «Migraciones: miradas desde una arqueología insular», El Museo Canario acoge este jueves, 14 de octubre, a las 19:00 h, la conferencia de Javier Velasco «El viaje a una isla: migración, demografía y dinámicas sociales».
La ponencia plantea la necesidad de revisar la mirada…
El Museo Canario estrena el nuevo recurso expositivo «Ventanas al Pasado», un proyecto de realidad aumentada en el que la institución ha venido trabajando en los últimos meses. La nueva atracción, dotada de un gran potencial didáctico, se ofrecerá de manera gratuita a todos los…
Cuando se cumplen 426 años del ataque del corsario inglés sir Francis Drake, que trató de tomar Las Palmas de Gran Canaria en octubre de 1595, el Departamento de Didáctica de El Museo Canario ha organizado nuevamente la Yincana de Piratas que tanto éxito tuvo…
El Museo Canario vuelve a ser el centro de la actualidad arqueológica de las islas con un nuevo ciclo de conferencias que se desarrollará entre los meses de octubre y diciembre de 2021. En esta ocasión las ponencias se reúnen bajo el título «Migraciones: miradas…
La Sociedad Científica El Museo Canario y el Instituto Fundamental del África Negra (IFAN) han inaugurado este 15 de septiembre una exposición sobre arqueología de Canarias, titulada «Los Canarios», en el Museo de Arte Africano Théodore Monod de Dakar, Senegal. Esta exposición, que podrá ser…
El Museo Canario acoge el domingo 26 de septiembre, a las 11:00 h y a las 12:30 h, una nueva actividad infantil dentro del programa de Visitas en Familia que organiza con la colaboración de SPAR Gran Canaria. Se trata del taller temático «Una buena…
El Museo Canario y la Escuela de Arte Luján Pérez han suscrito un convenio por el que ambas instituciones se comprometen a colaborar para la conservación, investigación y promoción del patrimonio cultural, artístico e histórico de Canarias y, de manera específica, para la adecuada realización…
El Museo Canario y la Fundación Internacional Alfredo Kraus han suscrito un nuevo convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a aunar esfuerzos en favor del patrimonio musical del archipiélago.
La Fundación Alfredo Kraus tiene como misión velar por la preservación, el estudio,…
El salón de actos de El Museo Canario acoge la instalación «Huacal», del artista Miguel G. Morales, una creación videográfica que cuenta con la colaboración del Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de un trabajo artístico que fue seleccionado en el concurso de proyectos culturales 2020 Gran Canaria Espacio Digital, dentro de la obra «La mirada pasajera».
«Huacal» es una investigación artística en forma de videoinstalación, planteada en dos pantallas. Una proyección central, creada con imágenes fotográficas en blanco y negro, abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años cincuenta del siglo XX, mientras que una segunda proyección, con archivos fílmicos en color, cubre las décadas de 1940 y 1950.
Esta obra refleja la dureza de la vida de aquella época en Gran Canaria mediante una visión artística de los archivos de imágenes de El Museo Canario, el Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual y la FEDAC, con acompañamiento sonoro creado por el músico José Antonio Fajardo.
Miguel G. Morales es un cineasta independiente nacido en Tenerife en 1978. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no ficción, con un fuerte carácter documental, investigativo y ensayístico. Su formación se desarrolló en Madrid y en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Es autor de varias videocreaciones, instalaciones, colaboraciones con artistas y exposiciones.
La instalación podrá visitarse hasta el 5 de septiembre en el horario habitual del museo y el acceso es gratuito.
«Arkeódromo. ¡Conviértete en arqueólogo!» es el título del taller infantil que organiza El Museo Canario el próximo 14 de julio de 10:00 a 12:30 h, con la colaboración de SPAR Gran Canaria.
La actividad, que contará con todas las garantías de higiene y seguridad que requiere…