El Museo Canario acoge el domingo 26 de septiembre, a las 11:00 h y a las 12:30 h, una nueva actividad infantil dentro del programa de Visitas en Familia que organiza con la colaboración de SPAR Gran Canaria. Se trata del taller temático «Una buena…
El Museo Canario y la Escuela de Arte Luján Pérez han suscrito un convenio por el que ambas instituciones se comprometen a colaborar para la conservación, investigación y promoción del patrimonio cultural, artístico e histórico de Canarias y, de manera específica, para la adecuada realización…
El Museo Canario y la Fundación Internacional Alfredo Kraus han suscrito un nuevo convenio de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a aunar esfuerzos en favor del patrimonio musical del archipiélago.
La Fundación Alfredo Kraus tiene como misión velar por la preservación, el estudio,…
El salón de actos de El Museo Canario acoge la instalación «Huacal», del artista Miguel G. Morales, una creación videográfica que cuenta con la colaboración del Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de un trabajo artístico que fue seleccionado en el concurso de proyectos culturales 2020 Gran Canaria Espacio Digital, dentro de la obra «La mirada pasajera».
«Huacal» es una investigación artística en forma de videoinstalación, planteada en dos pantallas. Una proyección central, creada con imágenes fotográficas en blanco y negro, abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años cincuenta del siglo XX, mientras que una segunda proyección, con archivos fílmicos en color, cubre las décadas de 1940 y 1950.
Esta obra refleja la dureza de la vida de aquella época en Gran Canaria mediante una visión artística de los archivos de imágenes de El Museo Canario, el Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual y la FEDAC, con acompañamiento sonoro creado por el músico José Antonio Fajardo.
Miguel G. Morales es un cineasta independiente nacido en Tenerife en 1978. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no ficción, con un fuerte carácter documental, investigativo y ensayístico. Su formación se desarrolló en Madrid y en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Es autor de varias videocreaciones, instalaciones, colaboraciones con artistas y exposiciones.
La instalación podrá visitarse hasta el 5 de septiembre en el horario habitual del museo y el acceso es gratuito.
«Arkeódromo. ¡Conviértete en arqueólogo!» es el título del taller infantil que organiza El Museo Canario el próximo 14 de julio de 10:00 a 12:30 h, con la colaboración de SPAR Gran Canaria.
La actividad, que contará con todas las garantías de higiene y seguridad que requiere…
«120 años sin Gregorio Chil» es el título de la próxima visita nocturna que El Museo Canario ha organizado para la noche del 8 de julio dentro del programa Una Noche en El Museo. El acto consistirá en un recorrido de tres microvisitas en las…
El Museo Canario permanecerá cerrado los días 2, 3 y 4 de julio para proceder a la fumigación de sus instalaciones. Esta tarea se lleva a cabo anualmente con el propósito de cumplir con las labores de prevención, control y protección necesarias para garantizar la…
«Entre Brujas y Papeles: hechizos al calor de la lumbre» es el título de la visita nocturna que El Museo Canario ha organizado para la noche del 23 de junio dentro del programa Una Noche en El Museo. Se trata de una visita guiada con…
La Sociedad Científica El Museo Canario y la Fundación Canaria Cajasiete-Pedro Modesto Campos han anunciado este martes la convocatoria del Premio de Investigación Gregorio Chil y Naranjo, que en su edición de 2022 estará dedicado a las Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.
El…
El Museo Canario hizo entrega hoy, 18 de mayo, dentro de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, del Premio a la Fidelidad, un acto de reconocimiento a los socios de mayor antigüedad en la institución.
Los Premios a la Fidelidad fueron instaurados por…