Skip to content Skip to footer

Escuchando nuestra música

El Museo Canario, siguiendo con su proyecto de transformación digital, pone a disposición de todos los usuarios, de una manera libre y gratuita, los registros sonoros que integran la colección Rals (Repertorio Audiovisual de Lectura y Sonido). Esta serie de grabaciones, producidas por El Museo Canario y COSIMTE (Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife), tiene como objetivo principal poner en valor la música, los compositores y los intérpretes canarios. Además de este propósito, entre los fines que impulsan la puesta en marcha de esta iniciativa se encuentra la recuperación del acervo documental musical de las islas, tarea en la que el Archivo de Música y Compositores Canarios, conservado en nuestra institución, constituye una pieza clave.

Facilitando el acceso libre a la música contenida en los 54 discos que dan forma a la colección Rals, El Museo Canario no solo se adapta al nuevo contexto digital en el que estamos inmersos en la actualidad, sino que contribuye a divulgar la cultura musical canaria.

Pónganse cómodos, regulen el sonido de sus reproductores y disfruten escuchando nuestra música.

Carátula del CD 1
La creación musical en Canarias – CD01
(Obras para piano de compositores de Tenerife)

 

Carátula del CD 2
La creación musical en Canarias – CD02
(Canciones de concierto)

 

La creación musical en Canarias – CD03
(Maestros de las bandas de Las Palmas 1809-1996)

 

La creación musical en Canarias – CD04
(Richard H. Stein (1882-1944)

 

 
La creación musical en Canarias – CD07
(Los guitarristas-compositores del siglo XX)
 
La creación musical en Canarias – CD08
(Mateo Guerra (Las Palmas, 1735-1791): Motetes y Villancicos, con solistas, coros y orquesta)
 
La creación musical en Canarias – CD09
(Obras de cámara para pequeños conjuntos de viento)
 
La creación musical en Canarias – CD10
(Sinfonías de Carlos Guigou y Poujol (1799-1851)