Skip to content Skip to footer

La creación musical en Canarias (CD) TEST MP3PLAYER

volver a la creación musical en Canarias

Fonoteca

La creación musical en Canarias, CD-01

Obras para piano de compositores de Tenerife

 

Carátula del CD 1Pequeña serenata de Ramón GONZÁLEZ ENRÍQUEZ (1925), Lejanía y Scherzo de Blanca BÁEZ (1920), En la noche de San Juan de Francisco GONZÁLEZ AFONSO (1941), 3 Bagatelas y Fantasía de Juan VICENTE MARRERO (1954), Habanera mínima y Elegía de Miguel Ángel LINARES (1961), Seis variaciones sobre un tema popular canario de Arístides PÉREZ FARIÑA (1934), Suite de Armando ALFONSO (1931) y Sonata de Rafael ESTÉVEZ (1961)

Intérprete: Moisés de la Rosa (piano)
Textos: Rosario Álvarez.

Patrocinado por UNELCO.
En portada: «Arguazo» de Manuel Martín Bethencourt

REF: GR-9633-CD/Dep.leg. G.C.392-1996

La selección de obras pianísticas de compositores vinculados a Tenerife en la segunda mitad del siglo XX nos pone en contacto con un intimismo poético que se escucha con mucho agrado. Compuestas estas obras en soledad y al margen de toda intención rupturista, sus autores denotan diferentes grados de ambición expresiva y, en todo caso, unas capacidades técnicas interesantes, siempre al servicio de la comunicación y de la belleza.

Reproducir «Pequeña serenata 1»
{mp3player rals01.mp3}

La creación musical en Canarias, CD-02

Canciones de concierto

 

Carátula del CD 2Anaga de Enrique GUIMERÁ CORBELLA (1954), Quisiera y Serení de Blanca BÁEZ de SILVA (1920), Cantos de amor y nostalgia de Miguel Ángel LINARES PINEDA (1961), Erótica de Guillermo GARCÍA-ALCALDE (1940), Niño, La cometa, Tentación y Hoy luce el sol de Armando ALFONSO LÓPEZ (1931) y Seis canciones de agua y viento de Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ (1941)

Intérpretes: Isabel García Soto (soprano) y Ángeles García Gutiérrez (piano)

Textos: Rosario Álvarez.

Patrocinado por UNELCO.
En portada: «El bosque» de Pedro González González.

REF: GR-9634-CD/Dep.leg.G.C.1070-1996.La canción ha sido uno de los géneros preferidos por los autores canarios desde el siglo XIX, aunque muchos de estos repertorios puedan englobarse dentro de lo que se conoce por «canción de salón». Sin embargo, el contenido de este registro nos ofrece una lírica bien diferente, profunda y sentida, donde se manifiesta la gran sensibilidad de sus autores y sus conocimientos técnicos puestos al servicio de unos textos de gran calidad poética, canarios en su mayoría. La diversidad de lenguajes utilizados nos muestra el variopinto mundo musical por el que discurre el quehacer creativo de sus autores.

Reproducir «Pequeña serenata 2»
{mp3player rals02.mp3}

La creación musical en Canarias, CD-03

Maestros de las bandas de Las Palmas, 1809-1996

 

Carátula del CD 1Marcha para la Granadera Canaria de José PALOMINO (1755-1810), Verso para septimino de viento de Benito LENTINI (1793-1846), La sorpresa (Introducción y vals) de Agustín MILLARES TORRES (1826-1896), Las Palmas, el 29 de abril (marcha civil) de Attilio LEY de la PEÑA (1844-1878), La espada del dolor (marcha procesional) de Santiago TEJERA OSSAVARRY (1854-1936), Santiago ASCANIO (pasodoble) de Rafael DÁVILA MACÍAS (1850-1934), Cantos canarios (Fantasía) de Bernardino VALLE CHINIESTRA (1849-1928), Polka-pasodoble de Antonio MANCHADO VIGLIETTI (1843-1910), Moño y pimienta (chotis) de Luis MANCHADO MEDINA (1873-1958) y Carmen MARTINÓN NAVARRO (1877-1947), Brisas de antaño (marcha militar) de José MOYA GUILLÉN (1901-1970), Recuerdos de Canarias (pasodoble) de Pedro REVENTÓS GASPAR (1919), El Cristo del Buen Fin (marcha procesional) de Antonio HANNA RIVERO (1945), Pepín FORRIOL (pasodoble) de Francisco BRITO BÁEZ (1943) y Los guanches (pasodoble) de Josep María TARRIDAS (1908-1992)

Intérpretes: Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria dirigida por Felipe Amor Tovar.
Textos: Lothar Siemens Hernández.

Patrocinado por La Caja de Canarias.
En portada: «Risco» de José Jorge Oramas 

REF: GR-9736-CD/Dep.leg.G.C.228-1997

Recorrido por los repertorios generados por las bandas municipal y militar de la ciudad de Las Palmas a través de su historia. Contiene una muestra de la mayoría de los directores-compositores que estuvieron al frente de ellas. Son todas obras pequeñas y de circunstancias que nos hablan del espíritu que animaba a sus protagonistas a la hora de crear composiciones que tenían una marcada función social.

Reproducir «Pequeña serenata 3»
{mp3player rals03.mp3}

La creación musical en Canarias, CD-04

Richard H. Stein (1882-1944)

 

Carátula del CD 4 Suite «Canarias», op. 34 / Kanarische Suite, op. 34

Intérprete: Sergio Alonso (piano)

Textos (en español y alemán): Lothar Siemens Hernández.
Patrocinado por Domingo Alonso-AUDI.
En portada: «Marina» de Manuel López Ruiz.

REF: GR-9737-CD/Dep.leg.G.C.1222-1997

Este compositor alemán de origen judío se refugió en Gran Canaria en la ápoca de Hitler, viviendo aquí desde 1934 hasta su muerte. Había sido director musical de Radio Berlín y tiene un catálogo bastante respetable, según se puede ver en el New Grove. En su país de adopción escribió diversas obras como esta larga Suite para piano que consta de 21 números: Noche de luna en el Valle de La Orotava.- Cantos con estribillo zapateado de La Gomera.- Crepúsculo en la catedral de Las Palmas.- Verbena en el campo.- Un oasis en Lanzarote.- Pequeños flautistas de La Palma.- Los novios.- Un chico «bien» se casa.- Disputa femenina.- Sepulcro solitario en la primavera.- Huérfanos jugando en un patio antiguo.- Anhelos tímidos.- In memoriam de una joven artista canaria.- Las dos hermanas (canción de cuna y canción frívola).- El marinero (canción humorística de Valverde).- Una «Guajira» para cantarla.- Episodio: Canciones populares alemanas a bordo de un barco.- El mar.- Danzas y canciones antiguas.- Serenata canaria.- Tejeda.

Reproducir «Pequeña serenata 4»
{mp3player rals04.mp3}

La creación musical en Canarias, CD-05

M. Bonnín, X. Zoghbi y J.V. Marrero: Sonatas para violoncello y piano

 

Carátula del CD 5Sonata en mi menor de Manuel BONNÍN GUERÍN (1898-1993)*, Sonata para vc y piano «Kymul» de Xavier ZOGHBI MANRIQUE de LARA (1954)** y Sonata para vc y piano de Juan Vicente MARRERO CÓRDOBA (1954)**

Intérpretes: Marks Peters (violoncello), Jesús Ángel Rodríguez* y Sophia Bourguignon** (piano)
Textos: Rosario Álvarez
Patrocinado por CEPSA
En portada: «La Tarde» del «Poema del Atlántico» de Néstor Martín-Fernández de la Torre.

REF: GR-9738-CD/Dep.leg.G.C.1223-1997

Este dúo de cámara se ha cultivado muy poco en Canarias, razón por la que se reúnen aquí las escasas obras que se habían compuesto hasta entonces de este tipo. Se trata de tres partituras de compositores de dos generaciones diferentes del siglo XX, que manifiestan estilos muy alejados entre sí, aunque con un denominador común: su gran expresividad y su culto a la melodía.

Reproducir «Pequeña serenata 5»
{mp3player rals05.mp3}