En el año 2009 se presentó en el Depto. de C.C. Históricas de la ULPGC la memoria de investigación “Marcadores óseos de actividad física en la población aborigen de Gáldar (Siglos XI-XV)”, con el que se obtuvo el diploma de estudios avanzados (DEA). El objetivo de este trabajo de investigación era comprobar la existencia de la división social del trabajo durante el periodo final de la ocupación prehispánica de Gáldar. Para acreditar esta hipótesis se analizaron los marcadores óseos de actividad física en la extremidad superior de las series esqueléticas de los cementerios de El Agujero (n=41) y Juan Primo (n=9), ambos localizados en Gáldar y datados por métodos radiocarbónicos entre los siglos XI y XV d.E.
Los marcadores óseos de actividad física son reacciones óseas que se originan como respuesta a una actividad u ocupación física prolongada en el tiempo. Así, su análisis se plantea como una herramienta válida para el estudio de los patrones de actividad cotidianos. En concreto, en este proyecto de investigación se analizaron dos tipos de marcadores. El primero fue el cambio de robustez de las entesis o marcadores músculo-esqueléticos, que son expresiones óseas que informan sobre las cadenas biomecánicas realizadas por los individuos y, el segundo, el grado de robustez de la extremidad superior, variable que informa sobre la adaptación de los huesos largos a las cargas mecánicas soportadas de manera habitual. Como principal aportación metodológica se elaboró un atlas visual y descriptivo del grado de robustez de las entesis de húmero, cúbito y radio. Este estándar fue posible mediante el estudio de la serie osteológica depositada en El Museo Canario, donde también se conservan los restos humanos del Agujero analizados en este trabajo. Esta metodología ha sido inédita en el estudio bioarqueológico de la población aborigen de Gran Canaria y, en la actualidad, se continúa ampliando la muestra de análisis con yacimientos procedentes de todo el ámbito insular.
Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación mostraron desigualdades estadísticamente significativas entre ambas poblaciones, entre sexos y, en menor grado, entre la lateralidad de las extremidades y la edad. Estos datos ponen de relieve diferencias evidentes en los patrones de actividad llevados a cabo por estas poblaciones. Estas desigualdades sugieren la existencia de diferencias en la posición que ocuparon los diferentes individuos de El Agujero y Juan Primo en la organización del proceso productivo y, más concretamente, de la existencia de división social del trabajo en la Gáldar prehispánica de los siglos XI-XV.
Finalmente, se puede afirmar que esta perspectiva de análisis plantea nuevas oportunidades para acrecentar nuestro conocimiento sobre el pasado preeuropeo de Gran Canaria. En una futura tesis doctoral se espera presentar más elementos de discusión al debate general sobre el modo de vida de los antiguos canarios, donde la organización del proceso de trabajo y el papel de la fuerza de trabajo, se muestran como categorías de análisis sumamente prometedoras para la reconstrucción de las relaciones sociales aborígenes.