Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01049

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01049

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-01049
Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Fundaciones y obras pías: Capellanías
Serie: Varios
Código de clasificación: 1.2.6
Título: Notas referentes a la fundación de capellanías, censos y citas testamentarias.
Fechas: [1870].Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 20 f. y cuart.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta

Área de contexto

Nombre del productor: González Guerra, Severiano

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Notas sobre la fundación de varias capellanías. Contiene: 1.- Información sobre la fundación de capellanía realizada por Luis Pérez Carmona, beneficiado de la parroquia de San Amaro o Mauro Abad (Puntagorda, La Palma), según escritura del 28 de julio de 1700, ante el escribano público Antonio Jiménez, a razón de 50 misas rezadas. Llama por patronos a su sobrino Ignacio Pérez Carmona o a su descendencia si no fuere clérigo, y si estos faltaren, a los hijos y nietos de Mateo Pérez Carmona (padre de Ignacio) (cuart. 1). 2.- Información sobre la capellanía fundada por el sargento Sebastián Francisco, según testamento del 7 de junio de 1732, ante el escribano público Pedro Escobar Vázquez. En el mismo documento se pregunta por "...el motivo que hubo por la propiedad que gozaba Pedro Simón..." (cuart. 2). 3.- Información sobre varias capellanías, fundadas por Diego Díaz Simón y María Francisca, y por A. Fajardo, entre otros (folio 3). 4.- Norma de las propiedades, linderos y personas que poseen los bienes obligados a la capellanía que mandó fundar Dª Cristobalina Márquez Pinedo (folios 4-5). 5.- "Relación y opinión sobre el vínculo fundado por Dª Juana Abreu en su testamento otorgado el 25 de enero de 1681 (25-I-1681)" (folios 6-7). 6.- Información sobre la capellanía fundada por el alférez Manuel Acosta Salazar, según protocolo de 1698, ante el escribano público Andrés Huerta, que disfrutó el presbítero Antonio Salazar. Incluye árboles genealógicos. Nota autógrafa por Antonino Pestana, en la década de 1910, en papel reutilizado (folio 8).
Documento asociado