Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01042

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01042

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-01042
Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Fundaciones y obras pías: Capellanías
Serie: Registro de capellanías, misas y censos
Código de clasificación: 1.2.5
Título: Relación de citas de varias fundaciones de capellanía con encargo de misas.
Fechas: s.d.La Palma
Volumen y soporte: 2 f.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental simple

Área de contexto

Nombre del productor: Pestana Rodríguez, Antonino (acumulador)

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Relación de citas varias fundaciones de capellanías con encargo de misas, incluyendo los siguientes fundadores: 1.- Juan Uceda, natural de Los Llanos de Aridane (La Palma), según testamento otorgado el 22 de junio de 1653, y abierto ante el escribano público Tomás González Escoba. Legó un cercado de tierras de pan sembrar en Las Rosas (Tijuya, El Paso) a favor de su hermano Baltasar González. Encargó dos misas cantadas al año, perpetuas y con cirio, en la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, con una limosna de 8 reales cada una. 2.- María de la Concepción, viuda de Gaspar González Capote, natural de El Paso (La Palma), según testamento otorgado el 30 de noviembre de 1701, legó una casa, un cercado, sus árboles frutales y la cera de dos colmenas, a favor de su hijo Salvador González Capote. Encargó tres misas rezadas perpetuas, y velas por su alma y la de su marido. 3.- Isabel Hernández, viuda de Juan de las Casas, encargó a Domingo Hernández de las Casas una misa rezada, durante el tiempo que dure "una higuera que está en El Paso". 4.- Ana Hernández, viuda de Gaspar González Carballo, según testamento otorgado el 9 de febrero de 1667 ante el escribano público Juan Alarcón, encargó a su hija Lucía Díaz (y luego a las demás hijas) dos misas rezadas, en la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios (Los Llanos de Aridane, La Palma), con una limosna de 2 reales cada una. Para el pago de la limosna señala los frutos de dos almendros sitos en Triana (Los Llanos de Aridane) 5.- Juan Cáceres y María Muñoz, naturales de Los Llanos de Aridane (La Palma), impusieron un censo de 10 reales redimible cada año, a favor de la fábrica de la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, por 200 reales redimidos en dinero de contado de Pedro Brito Lomelín, mayordomo de dicha fábrica (escritura otorgada el 23 de junio de 1682, ante el escribano público Andrés Huerta. Se remataron los bienes hipotecados de este tributo (una casa en El Retamal), y Domingo García, natural de Los Campitos, toma 300 reales a censo redimible, con la hipoteca sobre 2 fanegadas de tierra y su vivienda con cocina, pajar, viña y árboles, sitos en el "Malpaís de Los Conejos". 6.- Francisco Pérez del Puerto, natural de Los Llanos de Aridane (La Palma), paga 2 reales y medio cada año por censo perpetuo, a la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios, por un terreno aportado por el Licenciado Sebastián Afonso Dávila, cura y mayordomo de dicha fábrica (escritura otorgada el 26 de noviembre de 1684, ante el escribano público Andrés Huerta). Dicho tributo pertenece a la memoria de Francisca de Castro y de Juan Viñatea.
Documento asociado