Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01036

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01036

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-01036
Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Fundaciones y obras pías: Capellanías
Serie: Registro de capellanías, misas y censos
Código de clasificación: 1.2.5
Título: Relación de todas las fincas rústicas y urbanas situadas en Santa Cruz de La Palma (La Palma), pertenecientes a manos muertas.
Fechas: 1831.Noviembre.27.Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 5 f.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental simple

Área de contexto

Nombre del productor: Reboso Fuentes, José; González Guerra, Severiano

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Relación de todas las fincas rústicas y urbanas situadas en Santa Cruz de La Palma (La Palma), pertenecientes a manos muertas. La relación, realizada por el presbítero José Reboso Fuentes, como colector de la parroquia matriz de El Salvador (Santa Cruz de La Palma), incluye las siguientes propiedades: 1.- Una casa sita entre la Calle Real y la Plazuela de Santa Catalina, correspondiente al Hospital. 2.- La casa del propio Hospital y Casa Cuna de Expósitos. 3.- Una huerta de 11 celemines, contigua al Convento de Santo Domingo. 4.- La casa del propio Convento. [Folio 1, incompleto] 5.- Una casa sita en la calle la Armada (o de los Molinos), correspondiente a la capellanía fundada por José Inocencio Ávila Morales (ausente en Cuba), según escritura otorgada en Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) el 1 de febrero de 1783, ante el escribano público José Agustín Alvarado. 6.- Unas viñas y árboles sitos en el Barranco de la Madera ("Pago de nuestra Señora de las Nieves"), correspondientes a José Inocencio Ávila, según escritura para agregación de congrua solicitada por su madre, Francisca Morales. 7.- Unas casas y Huerta en el Lomo de las Monjas Claras, correspondientes a la capellanía fundada por Catalina de los Santos, según testamento otorgado el 18 de marzo de 1788, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo, siendo capellán el presbítero José Domingo de los Reyes. 8.- Una casa sita en la Calle Real, correspondiente a la segunda capellanía fundada por Pedro de Acosta Vandewalle, según testamento otorgado el 26 de enero de 1729, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo, siendo capellán el presbítero Pedro Álvarez. 9.- Una casa sita en la Calle Real (o calle de Santiago) y una casa con su huerta sitas en el barrio de "pozos", todo correspondiente a la capellanía fundada por Gaspar Mateo de Acosta (maestro de campo), según escritura del 7 de marzo de 1705, ante el escribano público Antonio Vázquez, siendo capellán Pedro Álvarez. 10.- Una casa sita en el Puerto (linda "por detrás el risco que dicen de la Luz"), correspondiente a la capellanía fundada por Santiago Pinto Vandewalle, según testamento otorgado el 24 de octubre de 1771, ante el escribano público Francisco Mariano López, siendo capellán el presbítero Esteban Vandewalle. 11.- Unas casas y su cercado sitos en el barrio de San Telmo, correspondientes a la capellanía fundada por Juan Vicente Carta, según escritura otorgada el 25 de febrero de 1794, ante el escribano público Bernardo Romero, siendo capellán el presbítero Domingo Ferrer. 12.- Una casa sita en la Calle Real (o calle de Santiago), correspondiente a la capellanía fundada por el capitán Domingo Francisco de Paz, según escritura otorgada el 15 de octubre de 1718, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo, siendo su actual poseedor Tomás Cullén (clérigo subdiácono). 13.- Una casa sita en la calle de Santa Catalina (o calle de Santiago, número 84), correspondiente a la memoria realizada por Agustina Francisca Lomelin, según testamento otorgado el 29 de agosto de 1713, ante el escribano público Antonio de Acosta, siendo su actual poseedor Tomás Cullén. 14.- Dos casas sitas en el barrio de San Sebastián, correspondiente a la capellanía fundada por el alférez Juan Lorenzo Sicilia y por Lucía Francisca, según codicilo del 12 y 16 de noviembre de 1713, siendo capellán José Antonio Corral. 15.- Una casa lagar, unas viñas, árboles y tierras sitas en el barrio de Velhoco, y la mitad de una casa sita en la Calle Real, todo correspondiente a la capellanía fundada por Santiago Ortega Valle, según escritura del 21 de agosto de 1745, ante el escribano público José Alberto Álvarez, siendo su actual poseedor el presbítero Antonio Silva. 16.- Una casa sita en la Calle Real (o de Santiago, o de O'Daly, "en la que en 1865 fabricó D. Antonio López Monteverde"), correspondiente a la capellanía fundada por Simón Florencio Rodríguez Montero, según testamento otorgado el 6 de diciembre de 1728, "que fue declarado por solemne por la Real Justicia en 16 de enero de 1729", ante el escribano público Pedro Escobar Vázquez, siendo actual capellán Miguel María López (clérigo tonsurado). 17.- Unas casas sitas en el barrio de San Telmo, correspondientes a la capellanía fundada por Raimundo Ferrer y por Antonia Martínez Álvarez, según escritura otorgada el 10 de diciembre de 1783, ante el escribano público Bernardo José Romero, siendo capellán Antonio Ferrer y Lemos. 18.- Dos partes de una casa sita en el barrio de San Telmo, correspondientes al patrimonio vitalicio fundado por Manuel Crisanto Cabezola a favor de su sobrino José Manuel Cabezola, según escritura otorgada el 14 de febrero de 1796, ante el escribano público Manuel Antonio Salazar 19.- Una casa sita en la Calle Real, correspondiente al patrimonio vitalicio fundado por Jerónimo Sicilia, beneficiado de la parroquia de Nuestra Señora de La Luz (Garafía, La Palma), a favor de su hermano José Sicilia, según escritura otorgada el 29 de agosto de 1799, ante el escribano público Bernardo José Romero 20.- La mitad de una casa sita en el Puerto ("Esta casa la tomó el Estado en la Expropiación para el muelle de esta Ciudad"), correspondiente al patrimonio condicional y vitalicio fundado por José Mariano López y por Antonia Monteverde Guerra a favor de su hijo Juan López Monteverde, según escritura otorgada el 28 de febrero de 1826, ante el escribano público Gregorio José Medina.
Documento asociado