Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-00994

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-00994

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-00994
Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Fundaciones y obras pías: Capellanías
Serie: Expedientes de fundación
Código de clasificación: 1.2.1
Título: Expediente sobre la fundación de capellanía realizada según el testamento del capitán Miguel Ceballos Estrada.
Fechas: [1849-1853].Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 6 f.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta

Área de contexto

Nombre del productor: Jiménez, Antonio; González Guerra, Severiano

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Expediente sobre la fundación de capellanía realizada según el testamento del capitán Miguel Ceballos Estrada, el 18 de julio de 1704. Testamento, otorgado el 23 de febrero de 1676 ante el escribano público Pedro Escobar. Nombra por albacea al licenciado Juan Pinto de Guisla. A la muerte de éste, Miguel Ceballos Estrada declara por albacea a Diego de Guisla y Castilla, alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición. Con la muerte del otorgante en 1704 se funda la capellanía colativa perpetua. Se nombra por primer capellán a Domingo Pantaleón Álvarez Abreu, hijo de Domingo Álvarez y de María Abreu, y por patrono a Juan de Guisla y Pinto y su descendencia. Dicha capellanía está dotada con los siguientes bienes: 1.- Escritura de censo perpetuo otorgada el 4 de octubre de 1632, ante el escribano público Pedro Brito Fleitas de 6 fanegadas de trigo, que pagan Juan Martín y María Luis, naturales de Puntallana (La Palma), a favor de Catalina Benítez, viuda de Antonio de la Cruz, y de Margarita Pérez. Tributo vendido a favor de Francisco Jorge, el 4 de mayo de 1632. 2.- Escritura de censo otorgada el 7 de julio de 1704, ante el escribano público Antonio Jiménez, de 1000 reales de principal y 50 reales de rédito redimible cada año, que paga Pedro de Guisla Corona. 3.- Escritura de censo otorgada el 7 de julio de 1704, ante el escribano público Antonio Jiménez, de 1000 reales de principal y 50 reales de rédito redimible cada año, que paga el clérigo Juan Antonio Vélez y Cubillas. 4.- Escritura de censo otorgada el 7 de julio de 1704, ante el escribano público Antonio Jiménez, de 1400 reales de principal y 70 reales de rédito redimible cada año, que paga el otorgante. 5.- Escritura de censo otorgada el 20 de octubre de 1702, ante el escribano público Antonio Jiménez, de 2700 reales de principal y 135 reales de rédito redimible cada año, que paga el capitán Salvador Ferrera. 6.- Escritura de censo otorgada el 28 de diciembre de 1677, ante el escribano público Pedro Escobar, de 1500 reales de principal y 25 reales y 2 gallinas de rédito redimible cada año, que paga Hernández Estrello, natural de La Galga (Puntallana, La Palma). 7.- Escritura de censo otorgada el 26 de junio de 1704, ante el escribano público Antonio Jiménez, de 500 reales de principal y 25 reales de rédito redimible cada año, que paga el licenciado Matías de los Ríos Torres. 8.- Escritura de censo otorgada el 5 de julio de 1704, ante el escribano público Antonio Jiménez. El total de los tributos es de 11000 reales de principal, 550 reales de rédito en cada año, "para que con ellos se pague la limosna de las 138 misas rezadas a 4 reales".
Documento asociado