Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1684

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1684

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/GCh-1684
Fondo/Colección: GREGORIO CHIL Y NARANJO (G.Ch.)
Sección: Gregorio Chil y Naranjo: Investigador
Subsección: Colección de copias de documentos literarios
Serie: Poesía - Ventura Aguilar
Código de clasificación: 3.4.1.2
Título: Cantos de un canario / Ventura Aguilar.
Fechas: Siglo XIX [1853-1868]
Volumen y soporte: 318 p. (cuart.)
Nivel de descripción: Unidad documental simple

Área de contexto

Nombre del productor: Padilla, Juan (copia)

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Cantos de un canario / Ventura Aguilar. Contiene: 1.- Colección de poesías publicada en 1854 por la imprenta de Joaquín René (pp. 1-273) - Dedicatoria a S.M. la reina doña Isabel II (p. 1) - Oda sáfica al S.M. la reina doña Isabel II. Incipit: "Ese astro ardiente que el augusto cielo,?" (p. 4) - La inmortalidad. Incipit: "Pirámides augustas, que a los cielos?" (p. 9) - La montaña de Doramas. Incipit: "Cual el rocío a flores?" (p. 20) - La natividad de Nuestra Señora. Incipit. "¡Oh que apacible y puro brilla el cielo!..." (p. 43) - Alcina. Incipit: "Si a mi labio fuera dado?" (p. 52) - El Teide. Incipit: "El triste navegante?" (p. 55) - A unas nupcias. Incipit: "Sobre la onda azulada?" (p. 63) - A Tula. Incipit: "Con nueva lumbre por el cielo extiende?" (p. 67) - El césped (8imitación de Gerner). Incipit: "Árboles majestuosos,?" (p. 75) - El porvenir. Incipit: "Pueblos, no hay Dios: el ser omnipotente?" (p. 81) - A la paz de las Repúblicas del Río de la Plata, Buenos Aires y Montevideo. Incipit: "¡Maldición, naldición al que primero?" (p. 91) - El sauce. Incipit: "" Sauce, mi triste numen hoy te invoco!..." (p. 108) - La avecilla. Incipit: "En la cumbre del cielo desplegado?" (p. 113) - A Silvia. Incipit: "Ya las brillantes flores..." (p. 120) - El nacimiento de Jesús. Incipit: "Regocijaos, pueblos: Alabanzasa?" (p. 125) - El Uruguay. Incipit: "Estos bosques ¿oh río placentero!..." (p. 137) - El cólera morbo. Incipit: "¡Triste es la muerte de la raza humana!..." (p. 149) - El Pasco. Incipit: "¡Oh blondo Julio de caberllos de oro..." (p. 161) - El amor filial (Imitación de Gerner). Incipit: "Sobre la margen florida..." (p. 170) - Al Río de la Plata. Incipit: "Sus raudales el Ródano espumoso..." (p. 178) - La primavera (Imitación de Gerner. Incipit: "Yo he visto a la galana Primavera?" (p. 198) - El invierno (imitación de Gerner). Incipit: "¡Cuan risueño a mis ojos?" (p. 204) - Moisés. Incipit: "Catemos al varón que de la orilla..." (p. 208) 2.- Poemas publicados en periódicos de Las Palmas de Gran Canaria (p. 274-317) - A la música. Incipit: "No es de mortal arte portentoso?" (p. 274) - El canario. Incipit: "Por sendero de violas y tomillo,..." (p. 284) - A una mariposa. Incipit: "Risueña mariposilla..." (p. 295) - María y su hijo. Incipit: "¡Oh qué penas, que aflicción..." - A la sentida muerte de don José J. de Lara. Incipit: "Es la mañana clara y despejada..." (p. 299) - El músico y su instrumento. Fábula. Incipit: "Si fue en casino o teatro..." (p. 301) - Silvia. Incipit: "Apenas la primavera?" (p. 303) - A Carmen. Incipit: "Vengo en medio de las sombras..." (p. 307) - Juanito y la palmeta. Fábula. Incipit: "Era Juanito un chico de coho abriles?" (p. 312) - El pavo real y el hurón. Fábula. Incipit: "Por accidente que ignoro..." (p. 314) - El capirote y el hornero. Incipit: "Érase un día del florido mayo?" (p. 316)
Documento asociado