Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1702
Área de identificación
Código de referencia: ES 35001 AMC/GCh-1702Fondo/Colección: GREGORIO CHIL Y NARANJO (G.Ch.)
Sección: Gregorio Chil y Naranjo: Investigador
Subsección: Colección de copias de documentos literarios
Serie: Poesía - Emiliano Martínez de Escobar
Código de clasificación: 3.4.1.21
Título: Poesías / del presbítero don Emiliano Martínez de Escobar.
Fechas: Siglo XIX [1847-1881]
Volumen y soporte: 210 p. (cuart.)
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta
Área de contexto
Nombre del productor: Padilla, Juan (copia)Área de contenido y estructura
Alcance y contenido: Poesías / del presbítero don Emiliano Martínez de Escobar, licenciado en Jurisprudencia. Nació en Las Palmas en 26 de noviembre de 1831; falleció en la misma ciudad en 15 de marzo de 1882. Contiene: - A A? Soneto. Incipit: "Un tiempo fue: cuando la mente mía..." (p. 1) - En los días del señor don Gracioiano Afonso, mi respetable amigo y querido maestro. Incipit: "¿Viste al Teide gigante?" (p. 2) - El cólera. Canción. Incipit: "Salud, pueblos, que un día..." (p. 5) - A la memoria de mi querido amigo el distinguido artista pintor don Manuel López fallecido en Matanzas el 24 de nero de este año. Incipit: "En un suelo dichoso..." (p. 21) - La vejez. A María. Incipit: "Bella en tus tiernos años juveniles..." (p. 26) - El sueño de la infancia. A mi querida madre. Incipit: "Sueño de la inocencia candorosa..." (p. 29) - La niña y el rosal. Oda. Incipit: "¿Por qué de tu plácida verdura?" (p. 35) - A una rosa. Oda. Incipit: "Yo te saludo, Rosa venerable?" (p. 40) - A unas botas viejas. Incipit: "Quedad para siempre adiós..." (p. 45) - El campo. A Elena. Incipit: "¿Ves esa flor cuan hermosa..." (p. 48) - La meridiana. Incipit: "¡Cuál se desliza el timepo presuroso?" (p. 52) - La campana de la agonía. Oda. Incipit: "Ese vago clamor que rasga el viento..." (p. 58) - Mis ensueños. Incipit: "Sombra leve y hechicera?" (p. 62) - Mi amor. Incipit: "¿No lo adivinas dí, no has comprendido?" (p. 67) - A Paulina Rossini en su beneficio. Incipit: "Quien no escuchó Paulina de tu acento..." (p. 71) - En el álbum de la señorita doña María Josefa Pastor Landero. Soneto. Incipit: "Campos adiós; en vano la hermosura..." (p. 73) - A don Graciliano Afonso en sus días. Incipit: "Desciende, Musa eclesial, que un día..." (p. 78) - Al señor doctoral don Graciliano Afonso en sus días. Incipit: "Genio de la virtud, ángel divino,..." (p. 83) - Oda 25 del libro primero ed Horacio (traducción) (p. 89) - A mi madre. Incipit: "A dónde Madre estás? dónde tu planta?" (p. 91) - La ingratitud. Oda. Incipit: "¡Monstruo de excercración! Hija maldita?" (p. 96) - Las Pascuas. Incipit: "Entre la vida penosa..." (p. 100) - Las Pascuas. Incipit: "Los nervios de la justicia..." (p. 101) - Los alguaciles? Incipit: "Que ha llovido es cosa hecha..." (p. 102) - Los alguaciles del juzgado de Primera Instancia de Las Palmas de Gran Canaria. Incipit: "Amigo Félix ¿qué olor?" (p. 106) - Fragmento. Incipit: "Desdén y pena por doquier hallado..." (p. 108) - Vivir y soñar. A la señora doña Ángela Mazzini. Incipit: "Deja, deja que el mundo..." (p. 111) - El cementerio. Incipit: "¿A dónde vais?, decid, ¿a dónde vais?" (p. 115) - Paráfrasis de un fragmento de la profecía de Oseas. Incipit: "¡Ah! Dijo el profeta..." (p. 119) - El paraíso perdido. Libro primero. Incipit: "Canta, divina Musa, en himno santo..." (p. 127) - La patria. Incipit: "Sueños del niño inocente?" (p. 195) - A una rosa. Incipit: "Flor gallarda, blanca rosa,?" (p. 197) - A la señorita doña Ana R. y O. Incipit: "¡Ana, mi dulce embeleso!..." (p. 199) - A la muerte de una amiga. Incipit: "Mis vierten un raudal de llanto,?" (p. 201) - Los siete dolores de María Santísima. Siete sonetos: - I: La profecía de Simeón. Incipit: "Presentan a Jesús con dos pichones?" - II: La huída a Egipto. Incipit: "Toma al hijo y su madre, y cuidadoso..." - III: El niño perdido. Incipit: "¿Has visto a mi Jesús? Di pasajero:?" - IV: La Cruz a cuestas. Incipit: "¿Es tu Jesús quien marcha Virgen Santa?" - V: La crucificación del Señor. Incipit: "" Apurando la copa acibarada?" - VI: El descendimiento. Incipit: "Rojos clavos divino con espanto..." - VII: El sepulcro y soledad. Incipit: "Al cabo se cerró con fuerte losa..."Documento asociado
