Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1712
Área de identificación
Código de referencia: ES 35001 AMC/GCh-1712Fondo/Colección: GREGORIO CHIL Y NARANJO (G.Ch.)
Sección: Gregorio Chil y Naranjo: Investigador
Subsección: Colección de copias de documentos literarios
Serie: Poesía - Mariano Romero Magdaleno
Código de clasificación: 3.4.1.32
Título: Poesías / de don Mariano Romero Magdaleno.
Fechas: Siglo XIX [1809-1830]
Volumen y soporte: 328 p. (cuart.)
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta
Área de contexto
Nombre del productor: Padilla, Juan (copia)Área de contenido y estructura
Alcance y contenido: Poesías / de don Mariano Romero Magdaleno, presbítero capellán de tropas nació en Las Palmas en 17 de abril de 1789 y falleció en la misma población el 6 de enero de 1840. Contiene: - Representación que el presbítero don Mariano Romero hizo a su nombre y el de don José Romero, al intendente de esta provincia? Incipit: "Bien se, regulador de mi destino..." (p. 1) - A la señorita doña Mercedes Letona de Corral? Incipit: "No ya el fervor de Dios..." (p. 4) - Décima. Incipit: "En este establecimiento..." (p. 6) - La caída del hombre y su reparación. Incipit:"No ya el eco feroz de nefanda guerra?" (p. 7) - El arte de escribir noble y lumbroso. Octava. Incipit: "El arte de escribir noble y lumbroso..." (p. 14) - Al autor de las dos décimas injuriosas a la persona de don N.P. Incipit: "Yo conozco una figura..." (p. 15) - El gato y el mono. Incipit: "Un gato caminaba presuroso,..." (p. 18) - El cuervo y el gorrión. Incipit: "Cogierónse unos niños casualmente,?." (p. 19) - A un definidor franciscano. Décima. Incipit: "Soy Padre definidor..." (p. 23) - A la muerte de don José Viera y Clavijo. Incipit: "¡Oh túmulo voraz! ¿quién ha tocado..." (p. 24) - Al señor marqués de Villanueva del Prado, gentil hombre de cámara? Incipit: "¿Qué más digno testimonio de gratitud puede..." (p. 25) - A la reina nuestra señora, Oda. Incipit: "Alza al Olimpo su argentada frente..." (p. 34) - Brindis en el convite que los militares dieron al general Morales en Las Palmas. Incipit: "Del Asia el conquistador con osadía..." (p. 41) - En un convite que dio el conde de la Vega Grande al general Morales. Décima. Incipit: "Yo veo en este verjel..." (p. 42) - A don José Navarro. Décima. Incipit: "Con tu casa, con tu huerta..." (p. 43) - A don Tadeo del Corral. Oda. Incipir: "Salve, salve Tadeo? enajenado..." (p. 44) - A Úrsula. Anacreóntica. Incipit: "Canten otros las dichas?" (p. 49) - A los ojos de Maximia. Letrilla. Incipir: "Que vista sus galas..."(p. 51) - La intención quebrantada. Incipit: "No más, ingrata hermosa..." (p. 54) - A Juana. Octava. Incipit: "¿Qué fuego es este que me abrasa el pecho?..." (p. 57) - A una joven llamada Rosa que tenía una flor de su mismo nombre. Incipit: "Encontró dos rosas..." (p. 58) - La sorpresa. Incipir: "Una zagala bella..." (p. 60) - Al canto de la bella Laura. Silva. Incipit: "¿Do me arrastra el influjo poderoso..." (p. 63) - A una joven llamada Aurora. Incipit: "Tu que del sol te ostentas precursora..." (p. 68) - Al fausto enlace de la señora doña María de las Mercedes Letona con don Tadeo del Corral. Incipir: "Feliz esposo, halaga a la fortuna..." (p. 72) - A una belleza canaria. Oda. Incipit: "¡Tristes mortales!... El poder del hombre..." (p. 76) - A la virtud. Invocación. Incipit: "Del sacro Olimpo al macillado suelo..." (p. 81) - A la ingrata Amira. Letrilla. Incipit: "Pues que tus desdenes..." (p. 90) - Cierta señortia aleccionaba una tórtola. Incipit: "¡Oh fausta mil veces!..." (p. 93) - A la dulce Belisa. Canción. Incipit: "Los risueños labios..." (p. 96) - Ilusiones de Amirano. Anacreóntica. Incipit: "Ya vas, Rubina hermosa,..." (p. 100) - A una niña de doce años. Anacreóntica. Incipit: "Tu gracia, niña hermosa..." (p. 105) - A la bella Concha. Letrilla. Incipit: "Tus halagüeños ojos..." (p. 107) - Extravios de Amirano. Incipit: "En los celestes brazos..." (p. 110) - A la bella Pilar. Incipit: "Pilar encantadora..." (p. 114) - ¡Oh dulce y caro Delio. Canción. Incipit: "¡Oh dulce y caro Delio..." (p. 116) - Una sensible niña que se apartó de su amiga, le escribe lo siguiente. Epístola. Incipit: "Sin ti, mi dulce Petra..." - Canción. Incipit: "Las delicias que probé a tu lado..." (p. 121) - A Isabel. Anacreóntica. ¡Oh dulce, oh dulce Isbela!..." (p. 123) - A la señora San Agustín del Castillo, religiosa Bernarda en el día de su nombre. Incipit: "¿Qué plácidos acentos..." (p. 126) - Al canto de la señorita doña María de la Concepción Torres de Prado. Oda. Incipit: "Vierte tu labio hibleo..." (p. 128) - Al canto de Belisa. Soneto. Incipit: "Cantas, Belisa, y tu divino acento..." (p. 133) - A la bella Salvadora. Soneto. Incipit: "Feliz aquel que cifra su ventura?" (p. 134) - A la graciosa Tomasa. Soneto. Incipit: "Brilla cual rosa en el abril florido..." (p. 135) - Al canto de la bella Justa. Soneto. Incipit: "El coro de las aves sus ardores..." (p. 136) - A Cloe. Octava. Incipit: "Surca el avaro el piélago soñado..." (p. 137) - A una señorita de carácter voluble y caprichoso llamada Rosario. Incipit: "Cuando observo tus acciones..." (p. 139) - Espinelas. Incipit: "Si con albahaca invitas..." (p. 140) - Al canto de Belisa. Espinela. Incipit: "No cantes, Belisa hermosa,..." (p. 141) - Espinela. Incipit: "Belisa, tu dulce acento?" (p. 142) - La vana desconfianza. Oda. Incipit. "Se agita el Ponto y toca las estrellas..." (p. 143) - La señora doña Luisa del Castillo y Manrique? Incipit: "¡Oh infante agraciado..." (p. 147) - Al día de don Agustín del Castillo, conde de la Vega Grande. Incipit: "Pruebo a cantar tu nombre?" (p. 150) - A la misma, en ocasión de haber dado una manzana al autor. Incipit: "¡Oh venturosa Amaitis!..." (p. 155) - A la rara e increible familiaridad que tenía un ratón con cierta señorita. Incipit: "¡Cuál por la caña sube presuroso?" (p. 157) - Improvisación al obervar desde la azotea e su casa los jeugos de dos novios. Incipit: "Observa como salta..." (p. 162) - Sátira. Incipit: "Alienta, triste España nuevas Cortes..." (p. 163) - En la temprana muerte de la señorita doña María de las Mercedes de Corral. Incipit: "¡Augusta imagen manatial sublime..." (p. 168) - A la aprobación indulgente que dio el señor doctoral a mi canción al Batomillo. Incipit: "¡Oh sabio Gracilio!..." (p. 177) - Al carajo. Soneto. Incipit: "Un carajo impertérrito que al cielo..." (p. 178) - A doña María de los Dolores Palomino? Incipit: "Siembra, siembra el placer; llena mi oido?" (p. 179) - En la opereta "El Secreto" se encuentran? Incipit: "Mi pecho en amor fecundo?" (p. 182) - Soneto. Inicpit: "Halló al volver con otros a su tierra?" (p. 186) - Sentimientos de gratitud? Incipit: "Voy a partir; me llama mi destino..." (p. 187) - A un alcalde mayor. Décima. Incipit: "Casaca de baratillo..." (p. 191) - A Sevilla. Décima. Incipit: "Es Sevilla una ciudad..." (p. 192) - En el matrimonio del conde de la Vega Grande. Décimas. Incipit: "¡Oh Anita! rara es la suerte..." (p. 193) - A la familiaridad de un ratón. Incipit: "Cual por la caña sube presuroso..." (p. 195) - A? Incipit: "Tu risa halagueña..." (p. 198) - La reconciliación. Soneto. Incipit: "Dámelo Anica, dámelo te digo..." (p. 201) - A Concha. Décimas. Incipit. "Cese tu justo dolor..." (p. 202) - Soneto. Incipir: "Pompa y loor al pueblo generoso..." (p. 204) - De un canario a sus paisanos animándoles a la guerra contra los franceses. Incipit: "Corred, corred, canarios fortunados..." (p.. 205) - Octavas. Incipit: "Odio y baldón al que en servil cadena..." (p. 210) - Soneto. Incipit: "Sabio orador que das aliento y vida..." (p. 212) - Décima. Incipit: "Es domingo del Castillo..." (p. 213) - Monólogo. La Patria. Incipit: "No en vano os admiren, fuertes guerreros..." (p. 214) - B. de don Pedro Déniz y su esposa. Incipit: "" Hoy me han dicho, mi caro Rafael,?" (p. 222) - Soneto. Incipit: "¡Oh! Tu que has muerto antes de haber nacido..." (p. 226) - Octavas. Incipit: "Trece hijas te van con su entrecejo?" (p. 227) - Soneto: Incipit: "Algún día será lienzo casero,..." (p. 233) - El café. Incipit: "En el nuevo café, Liberio amado..." (p. 234) - En que manos señor me has entregado. Incipit: "En que manos señor me has entregado..." (p. 240) - Soneto. Incipit: "Amable Dios, dirige el labio mío..." (p. 241) - Décima. Incipit "Hoy Gran Canaria proclama..." (p. 242) - Décima. Incipit "Llora Cristina su muerte..." (p. 242) - Octava. Incipit: "Dulce, Cristina, el brazo de la muerte..." (p. 243) - Octava. Incipit: "El esplendor de sus hermanas diadema" (p. 243) - Letrillas. Incipit: "Contemplad en la plácida aurora?" (p. 244) - Epitalamio. Incipit: "Perdona, virgen hermosa..." (p. 246) - MI Silvia. Incipit: "Tómate el oro que la Arabia cría?" (p. 247) - Versos que una beata de 80 años me pidió. Incipit: "Por nuestro primer pecador?" (p. 249) - Versos que me pidió un religioso para la elección de una abadesa? Incipit: "Por tres veces elegida?" (p. 260) - Al casamiento de Anita y Pedro. Incipit: "Volando venga Himeneo?" (p. 262) - Décimas? Incipit: "Esta amable reunión..." (p. 263) - A la tempestad del 30 de noviembre de 1834. Incipit: "De Noviembre el treinta, aciago día?" (p. 265) - Décimas y soneto que un amigo me pidió para enviar a su novia? Incipit: "Tengo en mi pecho un Pilar?" (p. 267) - Décimas y soneto al cumpleaños de la señora doña Bernarda Romero. Incipit: "Donde esta celda somrbía?" (p. 269) - El P. L. Alemán puso los siguientes nombres para que yo hiciera unos versos? Incipit: "Bendecir debo y es justo..." (p. 271) - Soneto que me pidieron para el general Marrón. Incipit: "Si el ronco son del bélico instrumento..." (p. 273) - Décimas que me pidió don Joaquín Saura para despedirse del Obispo. Incipit: "A darte el adiós postrero..." (p. 274) - Décima que me pidió un fraile con motivo de haber asistido a una comida. Incipit: "Salve Osorio, bosque delicioso..." (p. 275) - Décima a la conversión de la Magdalena. Incipit: "Si al mundo escandalizó..." (p. 276) - Décimas que me pidieron para mandar a una monja llamada San Benito. Incipir: "En este pecho constante..." (p. 276) - Décimas que me pidió un fraile para enviar a una muchacha? Incipit: "Tengo Isabel que decirte..." (p. 278) - Décimas hechas a don Manuel Calzadilla. Incipit: "Veo con gran compasión..." (p. 280) - Octavas que me pidieron para la profesión de una joven. Incipit: "La palpitante calma del contento..." (p. 284) - Romance que los novicios del convento de San Pedro Mártir me pidieron? Incipit: "La reina del cielo..." (p. 286) - Décimas para cantar en esta misma noche? Incipit: "Tenga usted padre prior..." (p. 290) - Décimas, octavas y soneto que me pidieron para el día en que se publicó el Estatuto Real. Incipit: "Gala española nación..." (p. 291) - Décimas que pidieron con motivo de la llegada de don Judas José Romo, obispo de Canarias. Incipit: "Compárole a una triste navecilla?." (p. 298) - A don Diego Acevedo. Décimas. Incipit: "Acevedo el relojero..." (p. 300) - En la temprana y sensible muerte de la reina doña Josefa Amalia de Sajonia. Incipit: "Queme el incienso vil..." (p. 313)Documento asociado
