Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1722
Área de identificación
Código de referencia: ES 35001 AMC/GCh-1722Fondo/Colección: GREGORIO CHIL Y NARANJO (G.Ch.)
Sección: Gregorio Chil y Naranjo: Investigador
Subsección: Colección de copias de documentos literarios
Serie: Poesía - Pablo Romero Palomino
Código de clasificación: 3.4.1.33
Título: Poesías / de Pablo Romero Palomino.
Fechas: Siglo XIX [1853-1885]
Volumen y soporte: 241 p. (cuart.)
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta
Área de contexto
Nombre del productor: Padilla, Juan (copia)Área de contenido y estructura
Alcance y contenido: Poesías / de Pablo Romero Palomino. Nació en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el 23 de febrero de 1830 y falleció en Valleseco, de la misma isla, el 18 de septiembre de 1885. Contiene: - Al amor. Himno. Incipit: "Coronaos zagalas, de rosas,..." (p. 1) - A la señorita doña Isabel Murray. Soneto. Incipit: "Hija de Albion, del genio mensajera,?" (p. 7) - A la señora doña Agustina Torrens de Navarro? Incipit: "¡Cómo olvidar podré tierna Paulina..." (p. 8) - El crítico ignorante. Fábula. Incipit: "Nunca dejan de poner..." (p. 9) - El ejército de África. Himno bélico. Incipit: "¡Salud a vosotros, valientes guerreros!..." (p. 12) - A Cairasco. Loa. Incipit: "Corona te prodiga?" (p. 16) - A la eminente artista señora doña Isidora Segura. Incipit: "Dime si un ángel del celeste coro,..." (p. 17) - Letrilla. Incipit: "Con ese tono..." (p. 19) - Luz y armonía. Al Gabinete Literario, artístico y de recreo de Las Palmas. Incipit: "Dios es la luz, esplendorosa vida..." (p. 21) - Las flores y la mujer. Incipit: "Fue la luz alma fecunda..." (p. 29) - Serenata de Víctor Hugo (traducción libre). Incipit: "Cuando en mi pecho en calma..." (p. 36) - Bolivar. A la Ilustre ciudad de Caracas. Incipit: "Tiende los siglos, de espelendor cubierto..." (p. 39) - Epigrama. Incipit: "Con admiración observo..." (p. 43) - La libertad de América. Soneto. Incipit: "A su imagen el sol al mundo cría,..." (p. 44) - El crítico envidioso. Fábula. Incipit: "Es mala propiedad..." (p. 45) - Canaria al Teide. Soneto. Incipit: "Tu que Atlante entre la mar bravía..." (p. 50) - A la memoria de don Mariano Romero. Mas ¡ay! voló ya al cielo?" (p. 51) - La culpa. Incipit: "De eternidad en misterioso arcano..." (p. 55) - Al señor don Santiago Miñoso, en el día de su santo. Incipit: "De majestuosa pompa armada..." (p. 67) - A la memoria de la señorita doña Fernanda Siliuto. Incipit: "Gimiendo con voz doliente..." (p. 70) - Al triunfo del ejército sobre el fanatismo carlista. No del corso las huestes turbulentas?" (p. 76) - Un ligero homenaje de admiración a la eminente artista señora doña Matilde Martínez? Incipit: "¿No la veis? ¡no la veis!...esa es Hortensia..." (p. 87) - La desgracia. Elegía. Incipit: "" ¡Oh! tu, desgracia infinita?" (p. 89) - Ínfulas marciales o Enemorar por andar alegre. Sátira. Incipit: "Con sombrero de a tres picos..." (p. 95) - Yajnadatta o la muerte de Yajnadatta (p. 105) - Torbellino de amor. Incipit: "Sobre mi pálida frente..." (p. 148) - El taller de celebridad. Al primo de mi primo. Incipit: "Caro pariente, lo dicho:..." (p. 160) - Yo a los míos. Incipit: "Antes de nacer con mucho..." (p. 168) - Gran barbería o El bombero. Unión-Patria-Libertad. Incipit: "Decir que no progresamos..." (p. 171) - A la villa de Arucas. Incipit: "Nació de un monte en la falda,?" (p. 175) - El buey Apis y su club. Incipit: "Pon a este apólogo,..." (p. 181) - El progreso. Incipit: "Tu ganarás el pan sobre este suelo..." (p. 185) - Al señor don Francisco Lapiedra en el día de su santo. Incipit: "Propicia la fortuna te sonría..." (p. 191) - Prisión de amor. Soneto. Incipit: "Al mirar el rubor en tus mejillas..." (p. 192) - En un álbum. Incipit: "Espléndida encarnación..." (p. 193) - El mismo Blas. Incipit: "¡Oh! Ven al seno de tu amada, ingrato..." (p. 195) - Epigrama. Incipit: "Tiene la nariz tan lista..." (p. 197) - Amor algebraico. Incipit: "Mal resultado obtendras..." (p. 198) - A Demócrito. Incipit: "A las andadas vuelve,..." (p. 199) - Al señor don José Pablo Romero. Incipit: "Acepto sin dilación?" (p. 203) - ¡Calzadillas!. Incipit: " ¡Calzadillas!... Calzad illas?" (p. 206) - A.M. (Fragmento) Incipit: "Está la noche serena..." (p. 207) - A Demócrito. Incipit: "Filósofo humorístico,?" (p. 210) - A una cubana. Incipit: "Ya torna el invierno frío,..." (p. 213) - A la señora doña Ana Delgado de Godines en el día de su santo. Incipit: "Del lánguido sueño las sombras dejando..." (p. 217) - Seguidillas. Incipit: "Cuando miro en la danza..." (p. 219) - Hoy y mañana. Meditación. A mi amigo don Fernando Inglott. Incipit: "Noche augusta, sublime, misteriosa,?" (p. 221) - Danzas, sueltos y zarandajas. Incipit: "¿Qué tienes, público,?" (p. 223) - Al director de La Prensa (prosa) (p. 230) -Documento asociado
