Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1706

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1706

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/GCh-1706
Fondo/Colección: GREGORIO CHIL Y NARANJO (G.Ch.)
Sección: Gregorio Chil y Naranjo: Investigador
Subsección: Colección de copias de documentos literarios
Serie: Poesía - Roque Morera
Código de clasificación: 3.4.1.25
Título: Delirios de un errante : colección de poesías / por Roque Morera.
Fechas: Siglo XIX [1863-1890]
Volumen y soporte: 296 p. (cuart.)
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta

Área de contexto

Nombre del productor: Padilla, Juan (copia)

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Delirios de un errante : colección de poesías / por Roque Morera. Tomo II. Contiene: - A la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con motivo de la subasta del Puerto de refugio. Incipit: "Alza orgullosa tu frente..." (p. 1) - Canción. Incipit: "Del desierto las blancas arenas..." (p. 7) - Improvisación a una flor que llevaba una señorita en el pecho. Incipit: "Consuélate, flor preciosa,?" (p. 8) - A una cubana. Incipit: "Niña hechicera, luz de mi alma,..." (p. 9) - Al señor don Roque Hidalgo en el día de su santo. Incipit: "Hoy la Iglesia conmemora..." (p. 11) - A?.Soneto. Incipit: "No puedo comprender, mujer liviana,?" (p. 14) - A un rizo. Improvisación. Incipit: "En mi ppoder, niña hermosa,..." (p. 15) - ¡Valiente pillo!. Soneto. Incipit: "A las doce me dijo que esperara..." (p. 17) - Pistoletazo en forma de epístola? Incipit: "A la luz vacilante de un candil..." (p. 18) - A la memoria de mi malogrado amigo don Jerónimo Lopea. Incipit: "Nadie te nombra? En tu tranquila fosa..." (p. 22) - A Ana Mandillo. Incipit: "Bella canaria que al nivario suelo?" (p. 29) - A mi apreciable prima señora doña Lola Guerra y Rodríguez. Incipit: "Con placer esta mañana..." (p. 32) - A mi apreciable amiga Dolores C. y M. Felicitación. Incipit: "Apreciable amiga mía?" (p. 34) - A una señorita que miraba al autor?Soneto. Incipit: "Me lavanté, Señora, esta mañana..." (p. 36) - A la memoria de mi querida prima Josefa Moreno y Miranda. Incipit: "Hoy que la triste compana?" (p. 37) - A Carmen en su día. Incipit: "Ya brilla, Carmen hermosa,?" (p. 42) - Invitación. Soneto. Incipit: "Como es cuestión que a todos interesa?" (p. 45) - A la señora doña E.C. en su cumpleaños. Incipit: "Quiero, amiga, saludarte?." (p. 46) - A Lucía. Incipit: "Mno brilla la luz del día..." (p. 48) - Un recuerdo a nuestra querida hija Josefa. Incipirt: "Quien nos dijera ¡Hija mía!..." (p. 50) - A la señorita doña C.M. y L. Incipit: "Tres meses; Carmen hermana,?" (p. 54) - Las pascuas. Incipit: "Para un momento y medida,?" (p. 61) - Las pascuas. Incipit: "La pobreza aliviad con franca mano?" (p. 63) - Las pascuas. Incipit: "La desgracia fue mi cuna..." (p. 65) - Las pascuas. Incipit: "¡Ay de mi desventurado,?" (p. 66) - Las pascuas. Incipit: "Rico que pasas por mí?" (p. 67) - Lágrimas de una madre. Incipit: "Jamás, afortunados de la tierra..." (p. 69) - A mi querida escolástica señora de mis pensamientos. Serenata. Incipit: "Tiene aquí mujer angélica..." (p. 75) - En la sentida muerte de la señorita doña Emilia Martín. Incipit: "Triste es ver la flor lozana..." (p. 79) - A la eminente artista señorita doña Gertrudis de Castro. Improvisación. Incipit: "El pueblo canario admira;?" (p. 81) - Al señor don Juan Padilla en su día. Felicitación. Incipit: "Es bella la melodía..." (p. 83) - Improvisación leída en la Sociedad Católica de Obreros de Las Palmas. Incipit: "Es la poesía un don..." (p. 84) - Felicitación. Incipit: "Recibe, amigo sincero?" (p. 90) - A mi inolvidable esposa. Incipit: "Esta corona de mi amor ofrenda..." (p. 92) - A Dolores en su día. Incipit: "Hoy es tu día Dolores..." (p. 93) - A mi amigo Pepe. Felicitación. Incipit: "Son las doce y me levanto? (p. 95) - A Carmen en sus días. "Espléndido nace el día..." (p. 97) - Letrilla. Incipit: "Que un vejete perfumado..." (p. 99) - A la memoria de mi quediro hijo. Incipit: "Hijo del corazón por ti lloramos?" (p. 105) - Carta a Juan. Incipit: "Muy señor mío: remito?" (p. 106) - A la poetisa señora doña Ángela Mazzini. Incipit: "Sensible poetisa, rencores y ambiciones..." (p. 111) - En el campo. Incipit: "Aquí, señor, tu grandeza..." (p. 116) - A los reverendos P.P. misioneros, del Inmaculado Corazón de María. Incipit: "Ni del invierno el penetrante hielo,?" (p. 121) - A Nuestra Señora del Rosario. Plegaria. Incipit: "Hoy todo el Orbe cristiano..." (p. 127) - Al señor Juan Padilla en su día. Incipit: "¿Qué puedo en vuestra mañana?" (p. 131) - Las pascuas. Incipit: "El que de penas llagado..." (p. 133) - A la hija de la flores. Incipit: "¿Por qué así te apellidas? ¿Los vergeles..." (p. 135) - El dos de noviembre. Incipit: "¡Triste día! La campana?" (p. 138) - La Isla de Gran Canaria. Dedicada al joven poeta don Luis Doreste y Miranda. Incipit: "Reclinada muellemente" (p. 144) - ¡Adiós Canaria. Dedicada al joven poeta E.G. Incipit: "No se como decirte ¡Oh patria encantadora!..." (p. 149) - Amartelado. Incipit: "Pues más bella mujer?" (p. 155) - Himno patrio. Incipit: "Hoy Las Palmas gozosa, contempla?" (p. 156) - La pascua. Incipit: "Detén, ciudadano, el paso?" (p. 159) - Dos palabras a las señoritas. Incipit: "Del palco escénico envío..." (p. 160) - Viva el carnaval. Incipit: "Canta, feliz mortal?" (p. 161) - A la señora doña Purificación Contreras en la noche de su beneficio. Soneto. Incipit: "Quiero expresar artista lo que siento..." (p. 163) - El curro. Incipit: "Rico, que pasas por mí..." (p. 164) - Dos de noviembre. Incipit: "Triste y enlutado el día..." (p. 165) - Caricatura. Soneto. Incipit: "Ancha boina le cubre las orejas?" (p. 174) - En olor de santidad. Incipit: "Es fray Antonio Manzano..." (p. 175) - Cuentejo. Incipit: "Estaba Bartolito?" (p. 179) - Soneto. Incipit: "El robo y la empureza son dos temas..." (p. 183) - Perros y gatos. Incipit: "Rascándose la pelona,..." (p. 184) - Plegaria a Nuestra Señora del Pino. Incipit: "¡Oh Madre! La tormenta..." (p. 188) - Un aplauso al célebre aeronauta capitán Infante. Incipit: "Está la tarde serena..." (p. 192) - Las pascuas de Valentín. Incipit "Siempre he sido pescador..." - Dos de noviembre. Incipit: "Triste, y enlutado el día..." (p. 199) - Viva el carnaval. Incipit: "Bendito seas carnaval..." (p. 207) - Gran Canaria. A mi apreciable amigo don Esteban Gil Gutiérrez. Incipit: "Sobre un mar acariado..." (p. 208) - Letrilla. Incipit: "Toda mi niñez perdí?" (p. 213) - A una linda fregona. Incipit: "¿A dónde vas, remonona,..." (p. 215) - Nuestro siglo. Soneto. Incipit: "¿Ois?!... Es el silbar de lso cañones,?" (p. 217) - El vino extranjero. Incipit: "Desatados los bucles de oro,?" (p. 218) - Cantares. Incipit: "El hombre que tiene suegra..." (p. 219) - A ti? Incipit: "Bella, cándida, inocente,..." (p. 221) - De viaje. Incipit: "Ya el cañonazo de leva?" (p. 226) - Sereneta. A mi querida escolástica. Incipit: "Héme aquí, mujer nagélica?" (p. 232) - Felicitación a la señorita doña Matilde M. y R. Incipit: "Límpido cual los destellos?" (p. 235) - La virgen de los Dolores. A mi estimada prima, señora doña Dolores Guerra y Rodríguez. Incipir: "Deshecho el manto, incierta la mirada,?" (p. 238) - A una Palma. Incipit: "Desde mi infancia te contemplo erguida?" (p. 242) - Letrilla. Incipit: "De ver a Juan, me corcovo,?" (p. 246) - Conmemoración. Incipit: "Deliciosa patria mía,?" (p. 251) - No me conozco. Incipit: "Una tarde en la ribera..." (p. 256) - Días de mayo. Incipit: "Las auras suaves murmuradoras,..." (p. 260) - El céfiro embalsamado. Incipit: "Días felices, llenos de encanto,?" (p. 264) - ¿Quién será? Incipit: "¿Quién es aquel elegante?" (p. 264) - Soñemos. Incipit: "¡Benditas tus ilusiones..." (p. 266) - A Perico. Soneto. Incipit: "Sacerdote sagrado del Dios Baco..." (p. 269) - Al mar. Dedicado al joven piloto don Manuel García Sarmiento. Incipit: "Yo te saludo Atlántico Océano,?" (p. 270) - Imporvisación. Incipit: "Es la poesía un don..." (p. 274) - A la muerte de mi inolvidable amigo Pánfilo Valdés. Incipit: "Sentí sonar la campana..." (p. 280) - Un retrato. Incipit: "Voy a ver, queridísmo lector..." (p. 281) - A ella. Incipit: "Si es cierto que me amas,?" (p. 282) - La poesía. Al estudioso joven don José Moreno y Naranjo. Incipit: "Destello de una luz que en lo infinito?" (p. 285)
Documento asociado