Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1723

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/GCh-1723

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/GCh-1723
Fondo/Colección: GREGORIO CHIL Y NARANJO (G.Ch.)
Sección: Gregorio Chil y Naranjo: Investigador
Subsección: Colección de copias de documentos literarios
Serie: Poesía - María Joaquina Viera y Clavijo
Código de clasificación: 3.4.1.40
Título: Poesías / de doña María de Viera y Clavijo.
Fechas: Siglo XIX [1798-1818]
Volumen y soporte: 278 p. (folio)
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta

Área de contexto

Nombre del productor: Padilla, Juan (copia)

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Poesías / de doña María de Viera y Clavijo. Contiene: - Biografía, por José Agustín Álvarez Rixo. - A la victoria conseguida por las armas de la isla de Tenerife contra la escuadra del contra-almirante Horacio Nelson. 1797. Incipit: "Una escuadra arrogante y valerosa?" (p. 11) -Vejamen de las presumidas modistas. Endechas. Incipit: "Figura de cupido?" (p. 16) - A las modistas. Incipit: "¡Oh! Jerusalén canaria?" (p. 26) - Improvisación al señor prior Alfaro? Incipit: "Me has enviado un cáliz dulce?" (p. 28) - A Godoy. Décima glosada. Incipit: "Duque por usurpación?" (p. 29) - A Godoy. Décimas. Incipit: "Fue tu vuelo muy aciago,?" (p. 34) - A Godoy. Esdrújulos. Incipir: "El anti-príncipe,?" (p. 36) - A Godoy. Séptima real. Incipit: "Quien se parece a Luzbel?" (p. 37) - A Godoy. Décimas. Incipit: "Cometa de mal agüero?" (p. 38) - A la reverenda madre San Gonzalo, tercera vez reelecta abadesa de las señoras descalzas bernardas. Décimas. Incipit: "Mucha mujer sois, mi amada,?" (p. 41) - A la misma y sobre el propio asunto. Octavas. Incipit: Tercera vez el báculo has tomado?" (p. 42) - A la muerte del coronel don Cristóbal del Castillo, gobernador de las armas. Octava. Incipit: "El que todas las armas gobernaba?" (p. 43) - Al reverendo padre maestro Sosa, remitiéndole una imagen de Santa Tomás hecha por la autora. Décima. Incipit: "Es de mi mano esta hechura?" (p. 43) - Al Ilmo. Señor Plaza remitiéndole un cerdo en una bandeja. Décima. Incipit: "Señor, por mi condición?" (p. 44) - Al Ilmo. Señor Delgado, obispo que fue de estas islas? Octava. Incipit: "Ved aquí aquel héroe, aquel prelado,?" (p. 45) - La Eucaristía. Incipit: "Oh banquete bendito?" (p. 48) - Al Ilmo. Señor Tavira? Soneto. Incipit: "La gracia del Señor ha aparecido?" (p. 49) - Al Ilmo. Señor Tavira, remitiendo un retrato en barro. Octavas. Incipit: "¿Yo retratar al célebre Tavira?..." (p. 50) - Sentimientos por la traslación del Ilmo. Señor don Antonio Tavira al obispado de Osma. Incipit: "Afortunadas peñas?" (p. 51) - Al señor Tavira en el convite de Teror el día de Nuestra Señora del Pino. Ano de 1792. Octava. Incipit: "Feliz Cabildo del País Canario?" (p. 55) - En obsequio de la oposición que hizo al Beneficio de Guía don Lorenzo de Montesdeoca. Décima. Incipit: "Ayer brilló el resplandor?" (p. 56) - A don Domingo Huesterling? Incipit: "Oh Huesterling! Este día?" (p. 57) - Convite a una amiga para que le ayude a vestir una imagen de Dolores. Décima. Incipit: "No sólo esta dolorida?" (p. 58) - Al señor don Luis de la Encina y Perla, arcediano titular de la catedral de Canarias? Soneto. Incipit: "Tu talento tan rico y tan fecundo?" (p. 59) - Elogio al poema de Los Meses. Incipit: "En doce cantos produces?" (p. 60) - A una imagen de Belén. Octava. Incipit: "Mirad en esta imagen de María?" (p. 61) - Octavas. Incipit: "De Salomón el Templo pregreino?" (p. 62) - Esdrújulos. Incipit: "Ya la arca nítida?" (p. 63) - Décimas. Incipit: "¡Por cuan diversos caminos?" (p. 65) - A la Virgen de los Dolores. Décima. Incipit: "María con tierno amor?" (p. 67) - Sobre el silencio que las musas canarias han guardado en la muerte del señor don José de Viera y Clavijo? Soneto. Incipit: "Murió; no era inmortal, pero si admira?" (p. 68) - Breve noticia de la vida y muerte de la señorita sor doña María de Jesús del Castillo y Cueva? Incipit: "Volaste ¡oh gran María!..." (p. 69) - Al Ilmo señor Servera remitiéndole un retrato suyo de barro? Incipit: "Del célebre Rodríguez el pincel?" (p. 77) - A San Jerónimo Pestana. Incipit: "¡Qué! Satisfacción completa?" (p. 77) - A la señora Ana de San Agustín del Castillo, abadesa clara? Octava. Incipit: "Viva, viva la célebre abadesa?" (p. 79) - Al nombre de María. Décima. Incipit: "Nombre lleno de consuelo?" (p. 80) - Soneto. Incipit: "Rinde el elón sin fuerzas con la muerte?" (p. 81) - A la Santa imagen de Nuestras Señora del Pino. Incipit: "Simulacro divino?" (p. 82) - A la sagrada imagen del crucifijo que se venera en el altar mayor de la santa iglesia catedral de Canarias. Octava. Incipit: "Imagen viva de mi Jesús muerto?" (p. 87) - A una imagen de Jesucristo crucificado que tiene junto a la cruz a su santísima madre y a San Juan. Soneto. Incipit: "" ¡Qué espectáculo aqueste! ¡Y que animado?" (p. 88) - A la imagen del altar mayor de la catedral. Soneto. Incipit: Sobre la cruz en donde estás clavado?" (p. 89) - Al Señor del altar mayor cuando estuvo en el pavimento por la epidemia del año 1791. Soneto. Incipit: "Sobre esa cruz en donde estás clavado?" (p. 90) - A Jesucristo crucificado. Oda. Incipit: "Mansísimo cordero?" (p. 91) - A Jesucristo en la cruz. Aspectos espirituales. Endechas. Incipit: "Levante hacia la cruz?" (p. 93) - A la santísima Cruz. Soneto. Incipit: "Sagrada cruz, afortunado leño?" (p. 97) - A un crucifijo. Décima. Incipit: "¡Qué peregrina figura?" (p. 98) - Al doctor don Pablo de Silva? Octava. Incipit: Lei vuestro sermón, pero no pienso?" (p. 99) - A una imagen de Jesús a la columna. Octava. Incipit: "¡Atado a una columna y azotado?" (p. 100) - A la preciosa imagen de Nuestro Señor de la Columna que costeó la devoción del señor doctor don Felipe Alfaro? Incipit: "Sagrada imagen, celestial figura,?" (p. 100) - A la misma imagen del Señor a la columna. Soneto. Incipit: "¡Qué imagen, que trasunto tan vivo?" (p. 101) - A don José Pérez Luján [José Luján Pérez]? Incipit: "Me faltan voces, admirable Pérez,?" (p. 102) - A un crucifijo. Octava. Incipit: "¿Por qué tanta pasión, Cristo adorado?" (p. 103) - A Santa Teresa. Soneto. Incipit: "Sabia Teresa, mística doctora,?" (p. 104) - Al nuevo puente sobre el Guiniguada. Soneto. Incipit: "Soberbio y altanero el Guiniguada?" (p. 105) - Al Ilmo. Señor obispo don Manuel Verdugo, con motivo de su nuevo puente? Soneto. Incipit: "Aplaudid ¡Oh canarios! El gran día?" (p. 106) - Al mismo por igual motivo. Esdrújulos. Incipit: "Entonan dísticos?" (p. 107) - Al mismo señor obispo con motivo del mismo puente. Décimas. Incipit: "Nuestro obispo soberano?" (p. 108) - Discruso sobre la empresa que la Sociedad Económica de Tenerife ha elegido para un sello y divisa. Incipit: "El gran consistorio?" (p. 109) - A la Purísima Inmaculada Concepción de Nuestra Señora. Octava. Incipit: "El nombre se concibe nube oscura?" (p. 112) - Al modo de vestir que en España usan hoy las damas? Soneto. Incipit: "A fuerza de inventar?¿tu lo creyeras?...." (p. 113) - A Icaza. Décima. Incipit: "Icaza, no la memoria?" (p. 114) - A la muerte del doctor don José Icaza y Cabrejas? Soneto. Incipit: "A este sitio de horror donde los ojos?" (p. 115) - Al admirable Santísimo Sacramento del altar. Endechas. Incipit: "¡Oh mi dulce Jesús!..." (p. 116) - Acto de contricción. Octava. Incipit: "Por lo mismo ¡Dios mío! Que he pecado?" (p. 124) - A la gloriosa resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Octava. Incipit: "¿Viste ajada la flor más prodigiosa?" (p. 125) - A la gloriosa ascención de Nuestro Señor Jesucristo. Esdrújulos. Incipit: "Se ha cumplido ya el término?" (p. 127) - Al Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Incipit: "¡Qué rico Pan! ¡Qué vianda tan sabrosa!" (p. 130) - Octava. Incipit: "¡Oh admirable fineza de amor!..." (p. 132) - Al Santísimo Sacramento del altar. Oda. Incipit: "Mirad aquella oblea?" (p. 133) - Para el Corpus, año de 1791. Octavas. Incipit: "Fuego, fuego, señores que se abrasa?" (p. 136) - Para el día de Pentecostés. Esdrújulos. Incipit: "Bajó el Divino Espíritu?" (p. 138) - Soneto. Incipit: "¿Qué no fue necesario , al hermanarse?" (p. 141) - Cuartetas. Incipit: "Nunca Dios es más grande?" (p. 142) - Al sagrado nacimiento de Cristo. Incipit: "Nace, temblando de frío,?" (p. 144) - Entusiasmo de una alma rústica. Soneto. Incipit: "Toquen, toquen a fuego, que está ardiendo?" (p. 145) - Al sagrado nacimiento de Cristo. Octavas. Incipit: "Del seno de Dios padre nace el Verbo?" (p. 146) - Arrullo para cantar al Niño Dios. Incipit: "Un Niño prodigioso?" (p. 147) - Al nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Endecha. Incipit: "Rompieron los cielos?" (p. 149) - Al mismo misterio del nacimiento. Coplas. Incipit: "Corazones abrasados?" (p. 153) - Al mismo asunto del nacimiento de Nuestro Señor. Endechas. Incipit: "A los cinco mil años?" (p. 159) - Al nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Coplas. Incipit: "Albricias hijos de Adán?" (p. 164) - Al nacimiento. Octava. Incipit: "¿Darase acaso amor más extremado?" (p. 166) - Al nacimiento de Nuestro Señor. Incipit: "Rompiéronse los cielos ¿ay Dios mío!..." (p. 167) - Elogio a una imagen de los Dolores. Octava. Incipit: "¡Qué preciosa, qué célebre pintura!..." (p. 168) - Al patriarca señor San José, esposo de María Santísima. Soneto. Incipit: "¡Al Dios que los espacios celestiales?" (p. 169) - Al mismo patriarca señor San José. Incipit: "Decidnos, moradores de los cielos,?" (p. 170) - A la Asunción de María Santísima Nuestra Señora. Soneto. Incipit: "Hoy la Madre de Dios, la Virgen pura,?" (p. 171) - A la Asunción de María Santísima Nuestra Señlora. Romance. Incipit: "¡Ay que alegría!..." (p. 172) - A la batalla naval en la festividad de Nuestra Señora. Soneto. Incipit: "¿Qué importa, Armada infiel del otomano?" (p. 180) - Consideración sobre el Santísimo Rosario. Décima. Incipit: "La vida, pasión y gloria?" (p. 181) - Al sagrado Rosario de María Santísima. Décimas. Incipit: "En el Rosario las rosas?" (p. 181) - A la transustanciación del Sacramento Eucarístico. Incipit: "Convierte el claro sol su alta influencia?" (p. 183) - Elogio a María Santísima Nuestra Señora. Octava. Incipit: "¡Obra admirable del omnipotente?" (p. 184) - A Jesús nazareno cargando el madero de la cruz. Octava. Incipit: "Hecho víctima Dios sube al suplicio?" (p. 185) - La Virgen Santísima da el Rosario al patriarca Santo Domingo. Soneto. Incipit: "Toma, Domingo, de mi real erario?" (p. 186) - Al dulce y santísimo nombre de Jesús. Décimas. Incipit: "Jesús?¡Oh nombre admirable..." (p. 187) - A la santa casa de Loreto. Soneto. Incipit: "De Nazaret la casa afortunada..." (p. 188) - Al nacimiento de María Santísima. Décima. Incipit: "Nació para el miserable..." (p. 189) - A la anunciación de Nuestra Señora. Soneto. Incipit: "A Nazaret por dar una embajada?" (p. 190) - Relación de una niña al Niño de Dios. Incipit: "Jesús, mi vida y mi dueño,..." (p. 191) - A Jesús. Esdrújulo. Incipit: "Jesús, a sus discípulos,?" (p. 193) - Sobre lo mismo. Décima. Incipit: "Dejad, les dijo el Señor,?" (p. 194) - A unos dulces regalados en Pascua de Navidad. Quintillas. Incipit: "Con propiedad me figuras?" (p. 194) - A la adorable y sagrada Eucaristía. Octava. Incipit: "Yace sobre el altar sacrificado,..." (p. 196) - A la gloriosa ascención de Nuestro Señor Jesucristo. Décima. Incipit: "El vencedor de la muerte?" (p. 197) - Juramentos a la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Incipit: "Juro por una cruz el haber visto?" (p. 198) - Cantada ala sagrada Eucaristía del Sacramento. Incipit: "Un regio convite me hizo el amor..." (p. 199) - La Eucaristía. Soneto. Incipit: "Quiso Jesús en prueba de su amor?" (p. 201) - Al arcángel San Rafael. Octava y esdrújulos. Incipit: "El ángel que bajaba a la piscina?" (p. 202) - Al desposorio de Sara con Tobías? Décimas. Incipit: "Sara, ya es feliz tu suerte..." (p. 204) - Al mismo asunto. Décimas. Incipit: "A Tobías San Rafael..." (p. 205) - A la Señora Santa Ana, madre de María Santísima. Incipit: "Santa, eminente y dichosa..." (p. 206) - Al admirable y glorioso mártir San Juan Nepomuceno. Incipit: "Glorioso Nepomuceno..." (p. 209) - Al Santísimo Sacramento. Incipit: "Adoremos rendidos el portento..." (p. 211) - Traslación del ínclito patriarca Santo Domingo. Octavas. Incipit: "Al exaltarse el alma al alto cielo..." (p. 212) - Himnos del oficio del santísimo cuerpo de Jesucristo. Traducción. (Pange Lingua y Verbum supermum prodiens) - Sacris solemnis. Traducción. Incipit: "A esta solemnidad sacra..." (p. 219) - Ave Maris Stella. Traducción. Incipit: "Ave de la mar estrella..." (p. 222) - Al Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Canción. Incipit: "Un convite soberano..." (p. 224) - Al mismo soberano misterio de la sagrada Eucaristía. Esdrújulos. Incipit: "Manjar riquísimo..." (p. 226) - Secuencia del Espíritu Santo. Traducción. Incipit: "Venid Santo Espíritu..." (p. 227) - Al reverendísimo padre fray Antonio Delgado? Décimas. Incipit: "Alabemos al señor..." (p. 229) - Al Santísimo Sacramento. Incipit: "¡Qué exceso! Qué ternura, qué fineza..." (p. 231) - Al Ilmo. Señor don fray Joaquín de Herrera, presentándole un retrato hecho a barro. Octava. Incipit: "Retrataros en barro y eso a bulto..." (p. 238) - A la reverenda madre doña Ignacia de San José Huerta, electa segunda vez abadesa. Octavas. Incipit: "¿Quién es esta que sube y toma el báculo..." (p. 239) - A la misma abadesa? Incipit: "Madre nuestra muy querida..." (p. 240) - A una religiosa convidando a la autora a un locutorio. Octava. Incipit: "La dicha es para mí, querida amiga,..." (p. 241) - Al mismo intento. Octava. Incipit: "¡Oh señora! Que gusto y que consuelo..." (p. 242) - Elogio a la muerte del coronel Antonio de la Rocha. Octava. Incipit: "Fue varón de piedad incomparable..." (p. 242) - Enviando un crucifijo? Redondillas. Incipit: "Del árbol del Paraíso..." (p. 243) - Artículos de un Tratado de Amistad ajustado entre Mª Vª y Mª Gª. Incipit: "¡Qué dulce es la amistad!..." (p. 244) - Al Niño Enfermero de la Madre San Esteban de San Bernardo? Décima. Incipit: "Divino Niño, yo soy?" (p. 248) - A un seminarista que negó ser yo autora de ciertas poesías? Romance. Incipit: "Dices que, si apenas hablo,?" (p. 249) - Al doctor Zumbado? Incipit: "En tu suave presente..." (p. 254) - Al Santísimo Sacramento? Octavas. Incipit: "Esto es el pan que descendió del cielo..." (p. 256) - Al Ilmo. señor Herrera? Octava. Incipit: "Por vos ilustre padre muy amado..." (p. 257) - En una eleción de abadesa en Santa Clara. Décima. Incipit: "Ya se halló la mujer fuerte..." (p. 258) - En la función de San Antonio de Padua. Décimas. Incipit: "De los brazos de María?" (p. 259) - A santa Rita de Casia. Décimas. Incipit: "Con atrevida insolencia..." (p. 260) - A una abadesa llamada Trinidad? Octava. Incipit: "Mi querida señora, mi abadesa..." (p. 261) - A San Diego. Décima. Incipit: "Tengan grande devoción..." (p. 262) - Al señor don Domingo Huesterling? Soneto. Incipit: "Como el águila, al Líbano subiste..." (p. 263) - El sacrificio de Isaac. Décima. Incipit: "Contra sí su ancor convierte..." (p. 264) - A la función de San Salvador de Orta. Décima. Incipit: "¡Qué ingenioso supo ser..." (p. 265) - A un capitán afecto a la poesía? Octava. Incipit: "¿Cuándo Minerva se ajustó con Marte? (p. 266) - Al mismo con motivo de unos versos que me envió. Endechas. Incipit: "Tus poesías célebres?" (p. 267) - Al mismo alcalde? Décimas. Incipit: "Señor alcalde, ante vos?" (p. 268) - Al mismo participandole nuestra llegada a la ciudad. Décima. Incipit: "Ahora, señor Travieso,..." (p. 269) - Postdata acerca de que vino acompañándonos hasta la mitad del camino. Décimas. Incipit: "¡Qué pícara es la malicia..." (p. 270)
Documento asociado