Fondos fotográficos: ES 35001 AMC-CFH-000502
Código: ES 35001 AMC-CFH-000502
Título: [Pabellón de Agricultura e Industria en la plaza de Hurtado de Mendoza. Álbum de fotografías de la Fiesta de las Flores.]
Descriptor geográfico: España, Canarias, Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
Autor: Ojeda Pérez, Luis
Fecha de la fotografía: 1892
Objeto fotográfico: Copia positiva en papel de gelatina P.O.P. de ennegrecimiento directo
Descripción: Vista general del pabellón de Agricultura e Industria en la plaza de Hurtado de Mendoza durante la celebración de la Fiesta de las Flores en abril de 1892. La fotografía está tomada en altura.
En primer plano destaca el gran pabellón que ocupa casi toda la superficie de la plaza. Los muros que lo bordean están construídos con altos listones de madera. Su entrada está adornada con banderines, banderas y escudos. Sobre la puerta se ve un cartel en el que se lee "AGRICULTURA E / INDUSTRIA". En el interior se puede apreciar parte de las paredes y el techo decorados con hojas de palmera. El muro está rodeado por altos mástiles con banderines triangulares. Delante del pabellón se distinguen diez señores vestidos con traje, chaleco, corbata y sombrero y que miran al fotógrafo. Uno de ellos está apoyado en una pequeña mesa. También se puede ver a dos niños descalzos, uno de ellos con una cesta en la cabeza. En los dos bordes inferiores de la imagen se distinguen dos molinillos. En la esquina inferior izquierda se observa un coche de caballos (calesa). En segundo plano y en el borde izquierdo de la imagen aparece un edificio de dos plantas y en la baja se aprecia un comercio con un cartel en la fachada en el que se lee "LA FAVORITA". En unos de sus toldos se puede leer "PELUQUERÍA". En el borde derecho de la imagen se distingue parte del cauce del barranco Guiniguada, con dos lavanderas junto a algunas piezas de ropa tendidas en el suelo. Al fondo y en el borde derecho de la imagen se divisan parcialmente el viejo Puente de Palo que cruzaba el barranco, el tinglado del Mercado de Vegueta y la pescadería sobresaliendo en altura sobre éste.
Fondo fotográfico: Fotografía histórica