Skip to content Skip to footer

La preparación del cadáver

volver a exposición permanente

Las desigualdades sociales de los antiguos canarios quedan también puestas de manifiesto en el propio tratamiento dado al cuerpo tras la muerte. Es probable que la preparación del cadáver previa a su colocación en túmulos, cuevas, cistas o fosas, estuviera generalizada a la casi totalidad de la población. Sin embargo, sería la complejidad de esa práctica la que variaría en virtud de la posición que en la estructura social de esta comunidad tuviera cada uno de sus miembros.

Esta circunstancia la ilustra el hecho de que en algunos yacimientos funerarios se haya recuperado lo que tradicionalmente se ha designado con el término de “momias” o “mirlados”, ejemplos de los cuales pueden observarse en ésta y en la siguiente sala. Las características de algunos de estos “mirlados” llevan a plantear que, tras la muerte, un determinado segmento de la sociedad recibiría un complejo tratamiento que puede hoy observarse en el número y calidad de las capas que envuelven el cadáver, de lo cual es un claro testimonio el individuo juvenil que se conserva en esta sala.

Tu Privacidad es importante para nosotros. Por ello, te informamos que utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra página web con el fin de personalizar contenidos, publicidad, así como proporcionar funcionalidades en las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Para continuar acepta la configuración de nuestras cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies