Skip to content Skip to footer

.

 

JÓVENES EN LA ISLA es un proyecto ideado para facilitar el encuentro entre l@s jóvenes canari@s provenientes de diversas disciplinas artísticas, que tiene como objetivo apoyar las iniciativas para el desarrollo de la industria cultural, así como impulsar la profesionalización del talento creativo que existe en nuestras islas.

Este proyecto, orientado a iluminar nuevas sendas de futuro para las y l@s jóvenes creativ@s ofrece, además, la posibilidad de redescubrir y disfrutar del conocimiento de nuestro patrimonio mediante propuestas culturales dinámicas y disruptivas, adaptadas a los intereses e inquietudes de las nuevas generaciones que emprenden ahora su camino en materia cultural o artística.

El programa consistirá en un encuentro mensual que tendrá lugar en el salón de actos de EL MUSEO CANARIO, donde tendremos, en cada cita, una «Sesión Magistral» de la mano de la o del artista invitado, que planteará –a continuación de su propuesta– un taller práctico donde l@s participantes tendrán la oportunidad de interactuar con l@s ponentes y entre sí, siguiendo novedosas dinámicas disruptivas.

En esta Primera Edición (2023-24) de JÓVENES EN LA ISLA contaremos con profesionales invitad@s de distintos campos y disciplinas artísticas que van desde el cine, la poesía, la fotografía, la danza o la pintura, hasta el arte urbano, la curadoría artística, el tatuaje o la performance. En cada caso, se hará una aproximación acerca de las estrategias comunicativas sobre creación-público y sobre su impacto.

PROGRAMACIÓN – EDICIÓN 23-24

MESMATERIA / ACTIVIDADPONENTERESEÑA / BREVE CV
1.
OCTUBRE
HACER MÚSICA
«Canariedad en la Música Pop»
IVÁN TORRES Y JAVIER MORENO
INTEGRANTES DE EFECTO PASILLO
Iván Torres (Gran Canaria, 1982) y Javier Moreno (Málaga, 1982) son dos de los componentes del grupo musical Efecto Pasillo. Iván Torres, original del barrio de Jinámar cursó sus estudios primarios y secundarios en Gran Canara y se graduó en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad de Las Palmas.
2.
NOVIEMBRE
PRODUCIR DOCUMENTALES
«Producción documental y activismo»
MIGUEL G. MORALESMiguel G. Morales (Tenerife, 1978) es un cineasta independiente cuyo trabajo se sitúa en la periferia de la «no-ficción» con un fuerte carácter documental, investigativo y ensayístico. Su formación se desarrolla en Madrid y en la EICTV de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.
3.
DICIEMBRE
SENTIR LA DANZA
«Danza tradicional canaria para el siglo XIX»
ANÍBAL LLARENAAníbal García Llarena (Tenerife, 1985), desde muy temprana edad, se interesó por los elementos culturales del archipiélago en todas sus vertientes, destacando en la historia, geografía, indumentaria, la lengua, la literatura, y en el ámbito de la música de raíz, baile y música.
4.
ENERO
ORGANIZAR EXPOSICIONES
«El arte de la curadoría artística»
LAURA GARCÍA MORALESLaura García Morales (Gran Canaria, 1982) es comisaria independiente, autora, investigadora, crítica de arte y fundadora del proyecto «Concepto Cultura».
Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (2009), Máster en Historia Contemporánea y políticas culturales (UAM, UCM Y UIMP, 2012-13) y doctora por la UAM, con la Tesis: Identidad, género y tricontinentalidad en la ultraperiferia española.
5.
FEBRERO
CREAR POESÍA
«Creación y construcción poética»
TAYRI MUÑIZ / AÍDA GONZALEZ ROSSITayri Muñiz Pérez (Tenerife, 1994) trabaja como periodista para el área de Cultura del Gobierno de Canarias. Es graduada por Periodismo y Humanidades por la Universidad Carlos III, donde se especializó en el área de fotoperiodismo y reportaje audiovisual. Tiene estudios de Dirección de Cine por el Instituto de Cine de Canarias.
Aida González Rossi (Tenerife, 1995) estudió Periodismo y el Máster Universitario en Estudios de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de La Laguna. Es presentadora del espacio audiovisual sobre poesía joven canaria Hecho de aire de la Biblioteca de Canarias y columnista en El Día y La Provincia.
6.
MARZO
ILUSTRAR IDEAS
«Ilustración y feminismo»
ELVIRA PIEDRAElvira Piedra (Tenerife, 1994) estudió Ilustración en la Universidad de La Laguna. Desde entonces, ha completado su formación artística de varias formas, especializándose en campos como la Educación y Mediación en Museos, Docencia y museos, Arteterapia, dirección y gestión de proyectos culturales, y galerista de arte. Ha trabajado como arte terapeuta, galerista, y fotógrafa.
7.
ABRIL
CREAR Y DIRIGIR CINE
«Ser cineasta»
DÁCIL MANRIQUE DE LARA MILLARESDácil Manrique de Lara (Gran Canaria, 1976) estudió publicidad fotografía y pintura en la escuela de Arte 10 de Madrid, posteriormente realiza un Máster de Dirección y creación en Nuevas Tecnologías Audiovisuales en la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido de Madrid.
8.
MAYO
PINTAR Y TATUAR
«Live painting»
MIREIA TRAMUNTMireia Tramunt (Gran Canaria, 1991) es una pintora y artista multidisciplinar que desarrolla su trabajo en las islas.
El dibujo, la pintura, la performance, el tatuaje, el mural y la instalación son los medios utilizados por la artista que conforman la totalidad plural y diversa de su obra.
9.
JUNIO
ENTENDER EL ARTE URBANO
«Vanguardia para el siglo XXI. Al encuentro del espectador»
MATÍAS MATAMatías Mata (Lanzarote, 1973), se introdujo graffiti con apenas 17 años, en 1990, pintando en diferentes barrios de Las Palmas de Gran Canaria hasta que, dos años más tarde, llegó a obtener el primer premio del I Concurso de Arte Urbano ciudad. Años más tarde ingresa en la Escuela de Artes y Oficios, finalizando los estudios en 1998, en el ciclo Superior de Gráficas Publicitarias. A los 26 años inicia los estudios universitarios de Bellas Artes en la Universidad de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife), licenciándose en 2003.
10.
JULIO
INTERPRETAR LA PERFORMANCE
«Performance para la transformación social»
PATRICIA JORGEPatricia Jorge (Gran Canaria, 1993), se desarrolla como creadora e investigadora escénica, actriz, performance, gestora cultural y ha llegado a dirigir el Festival Tara de Nuevos Lenguajes Artísticos. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, desarrolla su actividad tanto en España como en el extranjero participando en diferentes festivales, laboratorios y producciones de investigación escénica.
11.
AGOSTO
EMPODERAR CON MÚSICA
«Composición musical»
TEXXCOCOTexxcoco es un grupo español de rock que canta en inglés. Fundado en Las Palmas de Gran Canaria en 2015, el grupo está compuesto por l@s jóvenes Adriana Moscoso (guitarra y voz), Joshua Delgado (bajo) y Cristian Muñoz (batería). Han grabado dos EP, Blu (2015) y Psychonaut (2016), y dos LP, Disorder (2018) y Side Effects of Proximity: Part I (2019).
12.
SEPTIEMBRE
CONSTRUIR FOTOGRAFÍA Y PINTURA
«Transferencia y fusión»
CRISTINA MILLARESCristina Millares Vallejo (Gran Canaria, 1990) es Licenciada en Bellas Artes por La Universidad Complutense de Madrid. Se formó en dibujo y pintura desde muy pequeña.
Cursa el último año de carrera en el Politécnico di Milano. En la ciudad italiana descubre inquietudes artísticas nuevas, interesándose por el diseño gráfico.
13.
OCTUBRE
EXPRESAR A TRAVÉS DEL MURAL
«Murales para difusión del patrimonio»
IONE DOMÍNGUEZIone Domínguez (Tenerife, 1991) se inicia en esta disciplina fundamentalmente mediante la expresión del graffiti, que viene desarrollando esta tarea desde el año 2005. Inicialmente influenciado por la cultura de calle, el Hip Hop y sus diferentes vertientes, a partir del año 2010 comienza a alejarse, en cierta manera, del arte del graffiti-bombing, para centrarse en el muralismo, que suscitó en él un especial interés, pero también la pintura de caballete o el dibujo.
14.
NOVIEMBRE
SENTIR EL ENTORNO NATURAL
«Senderismo interpretado»
VÍCTOR PERERAVíctor Perera (Gran Canaria, 1981) es un investigador dedicado a distintos aspectos del pasado prehispánico de Canarias. Obtuvo el Premio de Investigación Gregorio Chil y Naranjo 2021 de El Museo Canario por su trabajo «Territorios nativos del noroeste de Gran Canaria».
15.
DICIEMBRE
PENSAR AUDIOVISUAL
«Cortos»
PABLO HUGO HERNÁNDEZPablo Hugo (Tenerife, 1977) es realizador y editor audiovisual experimentado, con más 15 de años trabajando en este sector. Es técnico en RAE, máster en Cine y TV en la escuela Bande à part de Barcelona y máster online de Guión en ScriptMedia. Ha sido editor para distintos programas de la RadioTelevisión Canaria, director creativo en publicidad para Videoreport Canarias, coordinador del departamento de autopromos de también para RadioTelevisión Canaria y ha escrito y dirigido varios cortometrajes.
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LAS ACTIVIDADES