Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01040
Área de identificación
Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-01040Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Fundaciones y obras pías: Capellanías
Serie: Registro de capellanías, misas y censos
Código de clasificación: 1.2.5
Título: Cartilla cobratoria de los censos de las capellanías fundadas por el doctor don Bartolomé de Abreu y su madre doña Margarita de Santa Cruz.
Fechas: [1850-1884].Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 16 cuart.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental simple
Área de contexto
Nombre del productor: Pestana Rodríguez, Antonino (acumulador)Área de contenido y estructura
Alcance y contenido: Cartilla cobratoria de los censos de las capellanías fundadas por el doctor don Bartolomé de Abreu y su madre doña Margarita de Santa Cruz. Contiene: 1.- Censo de 33 reales de vellón redimible cada año, que paga Antonio Pérez Pérez, natural de Amargavinos (Breña Baja, La Palma), por Pedro Pérez y Miguel Hernández, con la hipoteca sobre unas tierras sitas en Tejuya (Los Llanos de Aridane, La Palma). Escritura otorgada el 24 de enero de 1681, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo (cuart. 1). 2.- Censo de 2 pesos y 7 reales de plata redimible cada año, que paga Santiago Hernández, natural de Tijarafe (La Palma), por sus padres José Manuel Hernández y Agustina Rodríguez, con la hipoteca sobre unas tierras sitas en Aguatavar (Tijarafe, La Palma). Escritura otorgada el 30 de enero de 1816, ante el escribano público José Manuel de Salazar (cuart. 2). 3.- Censo de 3 pesos redimible cada año, que paga Francisco Díaz Anasco, por José María Álvarez y por Lucía y Bernarda de Vargas, con la hipoteca sobre unas viñas sitas en Breña Baja y unas casas en el barrio de San Telmo (Santa Cruz de La Palma). Escritura otorgada el 13 de julio de 1726, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo. (Este censo se vende en 1883 a Tomás Lorenzo Calero) (cuart. 3). 4.- Censo de 3 pesos redimible cada año, que paga José Antonio Rodríguez García, por Miguel Hernández Pérez Tello, con la hipoteca sobre unas viñas sitas en el Barranco de la Galga (Puntallana, La Palma), otras viñas en Los Galguitos (San Andrés y Sauces) y unas tierras en "La Joya del Morrión" (Puntallana). Escritura otorgada el 11 de marzo de 1773, ante el escribano público Francisco Mariano López. (cuart. 4). 5.- Censo de 45 reales de vellón redimible cada año, que paga Alonso Martín Sánchez, por Pedro Rafael Brito, con la hipoteca sobre unas viñas sitas en "El Mocanal", junto a Las Mesitas (Breña Baja, La Palma). Escritura otorgada el 29 de marzo de 1719, ante el escribano público Antonio Vázquez. (Este censo se vende en 1883 a Tomás Lorenzo Calero) (cuart. 5 r) 6.- Censo perpetuo de 8 fanegadas de trigo al año, que paga Antonio González Reyes y Tomás Cabrera, naturales de Puntallana (La Palma), por Esteban Abreu, Tomás Cabrera, Bartolomé Pérez, Antonio Reyes, Juan García, Francisco García, Antonio González, Domingo Hernández Molina y coherederos, con la hipoteca sobre varias tierras sitas en Puntallana (en "La Pared de Amador", en "La Rehoya"). Escritura otorgada el 30 de abril de 1727, ante el escribano público Antonio Vázquez. (Este censo se vende en 1887) (cuart. 5v.-6). 7.- Censo de 2 fanegadas y 3 celemines de trigo redimible cada año, que paga Juan José Hernández, natural de Puntallana (La Palma), por Inocencio Cabrera y Sebastiana Oropesa, con la hipoteca sobre tres fincas en Puntallana, sitas en "La Cruz de la Pasión". Escritura otorgada el 13 de abril de 1720, ante el escribano público Andrés Huerta. (Este censo pasa a ser perpetuo en 1775, y luego vendido) (cuart. 7). 8.- Censo de 15 reales de vellón redimible cada año, que paga María Roque, viuda de Antonio Rodríguez y natural de El Mudo (Garafía, La Palma), por el alférez José Fernández de Paz, con la hipoteca sobre unas tierras sitas en la Lomada del Mudo (Garafía). Escritura otorgada el 5 de abril de 1713, ante el escribano público Antonio Vázquez (cuart. 8r.). 9.- Censo de 7 reales pesetas y 15 escudos redimible cada año, que pagan los herederos de María Yánez, natural de Breña Baja (La Palma), por José Rodríguez Capote, con la hipoteca sobre una viñas sitas en Amargavinos (Breña Baja), unas tierras en "Las Cataratas" [?] (Breña Baja) y otras tierras en Belmaco (Mazo). Escritura otorgada el 11 de mayo de 1706, ante el escribano público Andrés Huerta (cuart. 8v-9). 10.- Censo de 250 reales de vellón redimible cada año, que paga el Marqués de Guisla, por Domingo Lorenzo Monteverde, con la hipoteca sobre unas viñas, casa y lagar sitos en el Barranco del Río (Santa Cruz de La Palma); otras viñas, tierras, casa y lagar sitos en Velhoco (Santa Cruz de La Palma); y otra finca en la Huerta Nueva (también Santa Cruz de La Palma). Escritura otorgada el 8 de mayo de 1683, ante el escribano público Antonio Jiménez. (Este censo es redimido en julio de 1883) (cuart. 9v.-10). 11.- Censo de 3 pesos redimible cada año, que paga Cayetano Felipe Cárdenas, por José de Guisla Pinto, por Rafael Méndez Carrillo y por el Licenciado Jacinto Martínez, con la hipoteca sobre una casa sita en la calle Santiago número 35 (Santa Cruz de La Palma). Escrituras otorgadas el 8 de mayo de 1683, ante el escribano público Antonio Jiménez, y el 5 de febrero de 1852, ante el notario público Antonio López Monteverde (cuart. 10v.). 12.- Censo de 6 pesos redimible cada año, que paga José Mariano Alonso de la Cruz, por Antonio Cabrera, José Yánez, Antonio Gaspar y otros vecinos de Fuencaliente (La Palma), con la hipoteca sobre varias tierras, unas viñas y una finca con casa, estanque y árboles sitos en Tigalate (Mazo, La Palma), y otras tierras en Belmaco (Mazo). Escritura otorgada el 6 de junio de 1731, ante el escribano público Antonio Vázquez. (Este censo se vende en 1884 a Manuel Lorenzo Yánez) (cuart. 11). 13.- Censo de 2 fanegadas de trigo redimible cada año, que paga José Guerra por Salvador Guerra (su padre), por José Rodríguez Ramón, por José Cabrera Perdomo y por Matías Rodríguez, natural de Puntallana (La Palma), con la hipoteca sobre varias tierras sitas en "El Moralito", en "El Lomito", en "La Rosa", en "El Cardal", en "El Lomo del Altarife" y en "El Polvo" [?] (Puntallana). Escrituras otorgadas el 27 de octubre de 1700, ante el escribano público Andrés Huerta; el 22 de junio de 1801, ante el escribano público Bernardo José Romero; y el 13 de mayo de 1830, ante el escribano público Gregorio José Medina. (Este censo es redimido en septiembre de 1882) (cuart. 12-13r.). 14.- Censo perpetuo de 3 fanegadas de trigo cada año, que paga Francisca Fernández Ferraz, por Esteban Abreu, por Francisco y Juan Pérez, y por Francisco Jorge, naturales de Puntallana (La Palma), con la hipoteca sobre unas tierras ("incluso parte de una cueva") sitas en Puntallana. Escritura otorgada el 1 de octubre de 1645, ante el escribano público Cristóbal Alarcón. (Este censo es redimido en julio de 1883) (cuart. 13v.). 15.- Censo de 3 pesos redimible cada año, que paga Antonia Toledo de Yánez (viuda), por Antonio Amaro de Paz y por Antonio José Yánez, natural de El Hoyo (Mazo, La Palma), con la hipoteca sobre una tierras ("de pan sembrar y árboles frutales") sitas en Mazo, y varias tierras en El Tablón, en "La Hoya de Guedil" [?] y en el Monte del Roquito (Mazo). Escritura otorgada el 10 de noviembre de 1792, ante el escribano público Bernardo José Romero (cuart. 14). 16.- Censo de 2 reales pesetas redimible cada año, que paga Antonio Carballo Fernández, natural de Santa Cruz de La Palma (La Palma), por Nicolás Molina Fierro y por Josefa Alberto, con la hipoteca sobre una casa sita en la calle Santiago de Santa Cruz de La Palma. Testamento de Josefa Alberto otorgado el 9 de marzo de 1820, ante el escribano público José Manuel Salazar. (Este censo es redimido en diciembre de 1882) (cuart. 15r.). 17.- Censo perpetuo de 6 fanegadas de trigo cada año, que paga Manuel Ferraz, natural de Puntallana (La Palma), con la hipoteca sobre unas tierras sitas en El Jorado o Jurado (Puntallana) y tres casas en la misma localidad. Escritura otorgada el 17 de octubre de 1723, ante el escribano público Andrés Huerta (cuart.15v.). 18.- Censo perpetuo de 3 fanegadas de trigo cada año, que paga Salvador Albino, natural de de Puntallana (La Palma), con la hipoteca sobre unas tierras sitas en el Llano de San Juan (Puntallana). Escritura otorgada el 3 de agosto de 1725, ante el escribano público Antonio Vázquez (cuart.16).Documento asociado