Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-00981
Área de identificación
Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-00981Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Varios
Serie: Notas y apuntes
Código de clasificación: 1.11.4
Título: Cuaderno de apuntes sobre temática religiosa y eclesiástica.
Fechas: 1846-1861.Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 68 cuart.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental compuesta
Área de contexto
Nombre del productor: González Guerra, SeverianoÁrea de contenido y estructura
Alcance y contenido: Cuaderno de apuntes sobre temática religiosa y eclesiástica. Contiene: 1.- Relación de algunas mandas testamentarias, distribución de terrenos, reconocimientos de deuda y fundación de capellanías, incluyendo nombres como Melchor Álvarez Tagomate, Ana Gómez, Andrés Lorenzo o Miguel de Ortega (años 1661-1865) (cuart. 1-5). 2.- Resumen del testamento otorgado por el bachiller Alejo de Acosta ante Pedro de Mendoza, el 7 de octubre de 1699, donde refiere la donación recibida de parte de Ana de Acosta, mujer de Juan Méndez de Córdoba (sus tíos), consistente en una casa y unas tierras en Puntagorda (La Palma), fundando patronato a favor de su hermana, Esperanza de Acosta, después a los hijos y descendientes de su hermano Salvador de Acosta, y en tercer lugar a la descendencia de su otro hermano José de Acosta; nombra por albaceas a su hermano Cristóbal de Acosta y a su sobrino Miguel de Acosta (cuart. 6-7, dobladas). 3.- Árbol genealógico comenzando con el matrimonio entre Isabel Barreto y Martín de Vergara, celebrado en Tijarafe (La Palma), y continuando con cuatro matrimonios: Melchor Álvarez y Ana Gómez, Domingo Álvarez Barreto y Francisca Hernández, Pascual Álvarez y María Rosales, y Petra Álvarez Rosales y Antonio de las Casas Acosta (cuart. 8, doblada). 4.- Algunas partidas sacramentales que deben consultarse, en relación a: José Miguel de la Cruz, hijo de Luis Márquez y de Francisca de la Cruz; Clemencia Martín Pinelo, hija de Bartolomé Martín y de María Pinelo; y al matrimonio entre Nicolás Bautista Déniz y Dionisia García (que está en el libro cuatro, al folio 50 vuelto). En el reverso de la cuart. 10 incluye la mención al testamento otorgado por el cura Simón de Acosta ante Santiago Albertos, el 6 de noviembre de 1752, y el codicilo de fecha 17 de junio de 1768. Una copia de ambos documentos fue pasada al oficio de hipoteca el 14 de julio de 1778, por el notario público Bernardo José Romero. (cuart. 9-10, dobladas) 5.- Manda testamentaria de Cristóbala María Márquez, hija del capitán José Márquez y de Clemencia Pinelo, sobrina de Margarita Pinelo, ante el notario público José Albertos en fecha 15 de marzo de 1742, fundando patronato a favor de Antonio Alonso, después a favor de Domingo Nieves Ravelo y de Micaela Sebastiana Nieves, naturales de La Orotava (Tenerife), y de sus descendientes. En el reverso de la cuart. incluye el siguiente texto: "Cuenta de lo que voy trabajando al señor Marqués de Guisla-Ghisellin y de la que este señor me va dando en pagamento de dicho trabajo" (cuart. 11). 6.- Tareas que deben realizarse en relación a la partida de matrimonio entre Gil Rodríguez y María Hernández, hacia el año 1642 (cuart. 12). 7.- Anotaciones sobre la venta de Juan Pérez a Melchor Álvarez, en 1655; y sobre el tributo establecido por Antonio de Salazar, ante Bernardo José Romero el 22 de mayo de 1779, a la capellanía de Inés Camacho, siendo capellán Mariano Lorenzo (cuart. 13).. 8.- Carta de Antonio Silva remitida a Antonio de las Casas López, en Breña Alta (La Palma), con fecha 4 de agosto de 1847 (04-VIII-1847), en respuesta a una anterior del día 2 de agosto, donde le comunica que la partida del matrimonio entre Bartolomé Pérez Rivero y Juana Francisca no se encuentra en esa ciudad; que la del matrimonio entre Nicolás Batista y Dionisia García está en el libro cuatro al folio 50 vuelto; y que la del matrimonio entre José Márquez de la Cruz y Clemencia Martín Pinelo está en el libro dos al folio 10 vuelto (cuart. 14). 9.- incluye el siguiente texto, sin mayor detalle: "Autos promovidos por don José Miguel de las Casas Lorenzo, sobre composición y reparos del bergantín San Miguel a los cuales se opuso don Antonio de las Casas López, como marido de doña Petra de las Casas Lorenzo, coparticipe y sobre los cuales no se llegó a dar fin ni composición, sino se quedaron a medias; pero pueden orientar algo sobre los otros autos que don Antonio de las Casas Lorenzo tiene y que recogió cuando la congestión cerebral de que falleció el Licenciado Casas López. Estos autos reformaron en 1852. Esto no debe olvidarse." (cuart. 15). 10.- Testamento de María Rodríguez, viuda de Gaspar Pérez, naturales de La Breña (La Palma), presentado por Sebastián Martín, alferez de la compañía del tercio de Tijarafe (La Palma) y por Antonio Pérez, ante Tomás González de Escobar, en 1624, folio 198 (cuart. 16-17). 11.- Relación de algunas mandas testamentarias y reconocimiento de hijos, incluyendo nombres como Gabriela de León Ortega, Ambrosia de la Concepción Expósito, José Hernández de Paz, el cura Andrés González Jiménez, Domingo Wanguemert [Guelmes] Volcán, Antonio Jiménez o Beatriz Hernández Alcalá (años 1686-1768) (cuart. 18-21). 12.- Anotación sobre la información presentada por Juan Santos Perera a cerca de la limpieza de sangre que hizo Pedro González Guadalcanal, su ascendente, año 1658; y sobre la existencia hacia 1590 de una renta que tenía el cabildo "sobre los hornos de brea", en el lugar de Puntagorda (La Palma). En el reverso de la cuart. incluye el tributo otorgado por Francisca de Cáceres Morales a favor de Domingo de Paz, con una propiedad en el Barranco de La Madera (Santa Cruz de La Palma, La Palma), según consta en escritura ante el notario público Bernardo José Romero del 15 de enero de 1782 (cuart. 22). 13.- Diligencias correspondientes a la declaración del Marqués de Guisla, Luis Vandewalle Llarena, realizada en su casa de Santa Cruz de La Palma (La Palma), el 16 de marzo de 1861, ante el Ayundante Militar de Marina y acompañado por su asesor (cuart. 23, doblada). 14.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias y ventas, incluyendo nombres como: Pedro Morera García, José Morales, Francisco Morales Cáceres, Tomasa Guerra Melián o Gaspar Pérez (años 1624-1784) (cuart.s 24-25). 15.- Árbol genealógico comenzando con el matrimonio entre Santiago Rodríguez de León y Nicolasa Lorenzo, continuando con dos hijos sin enlace matrimonial (Juan Felipe, presbítero, y Esteban Rodríguez Lorenzo) más los matrimonios de otros tres hijos: Domingo Rodríguez Lorenzo y Manuela Cabrera León, María Josefa Rodríguez Lorenzo y Antonio de los Santos, y Juana Rodríguez Lorenzo y Lorenzo Aubert Amarante, del que surgen cuatro rangos (Ignacio, Santiago, Felipe y Manuela Aubert Rodríguez) (cuart. 26). 16.- Nota suelta con el siguiente texto: "Bartolomé Moral 1590. 1ª noticia de la venta que tenía el cabildo en los hornos de brea en Puntagorda Morel 1591" (cuart. 27). 17.- Nota suelta con el siguiente texto: "Juan Fernández había muerto en diciembre de 1720, desde cuyo año debe empezarse a buscar para 1700, y la muger Polonia Pérez empezar a buscar de 1720 a 1740" (cuart. 28). 18.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, otorgamientos de poder, reconocimientos de deuda, compras y ventas, fundación de capellanías, declaraciones de tributos y borradores de árboles genealógicos (años 1608-1792) (cuart. 29-45). 19.- Anotaciones sobre la defunción de Pascual Álvarez Barreto, fallecido el 23 de julio de 1759, vecino de Los Llanos de Aridane (La Palma) y esposo de Josefa Pérez, cuya última voluntad fue la de que se le enterrara en el Convento franciscano de Santa Cruz de La Palma, nombrando por herederos a todos sus hijos (escritura ante el notario público Pedro de Escobar Vázquez). En el reverso incluye la información sobre la solicitud presentada por Domingo de Paz, domiciliado en la calle de Santiago, al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma (La Palma) en relación al abastecimiento de agua ("un cañón de agua"), el cual se le concedió el 12 de noviembre de 1793. También se expresa que el matrimonio entre Felipe Guerra y Josefa de los Ríos constituyó un censo de 28 reales de vellón para la Casa Hospital, por escritura del 16 de septiembre de 1761 ante el notario público Miguel José de Acosta (cuart. 46). 20.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, otorgamientos de poder, reconocimientos de deuda, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, declaraciones de tributos y borradores de árboles genealógicos (años 1644-1759) (cuart. 47-68).Documento asociado