Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-01037
Área de identificación
Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-01037Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Fundaciones y obras pías: Capellanías
Serie: Registro de capellanías, misas y censos
Código de clasificación: 1.2.5
Título: Información sobre las fundaciones de capellanías y memorias que poseyeron Miguel y José María López Monteverde.
Fechas: [1845].Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 2 f.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental simple
Área de contexto
Nombre del productor: Pestana Rodríguez, Antonino (acumulador)Área de contenido y estructura
Alcance y contenido: Información sobre las fundaciones de capellanías y memorias que poseyeron Miguel y José María López Monteverde. Incluye las siguientes posesiones: 1.- La capellanía fundada por Simón Florencio Rodríguez Montero, según testamento otorgado el 6 de diciembre de 1728 , ante el escribano público Pedro Escobar Vázquez, a razón de 70 misas, con el rédito anual de: las casas del fundador, rentas de trigo y centeno, tributos y otras propiedades. 2.- La memoria de misas realizada por Ángela Francisca Monterrey, según escritura del 21 de agosto de 1726, ante el escribano público Francisco Nieves, a razón de 7 misas rezadas, con 700 reales de rédito principal. 3.- La capellanía fundada por Rosa María Volcán, según testamento otorgado con su poder por Matías Pérez Volcán Monterrey, cura de la parroquia de San José (Breña Baja, La Palma), el 10 de noviembre de 1735, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo, a razón de 20 misas rezadas, con 120 "reales antiguos" de rédito. 4.- La memoria de misas realizada por Pedro Afonso, natural de Breña [Baja?, La Palma], según testamento otorgado el 9 de mayo de 1684, ante el escribano público Andrés Huerta Perdomo, a razón de 4 misas rezadas al año, con 5 fanegadas de centeno de rédito. 5.- La capellanía fundada por Josefa de Jesús Felipe, viuda de Matías Rodríguez, según escritura del 5 de diciembre de 1708, ante el escribano público Antonio Vázquez, a razón de 57 misas rezadas, con 8000 reales de vellón de rédito principal.Documento asociado