Skip to content Skip to footer

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-00982

Fondos y colecciones privadas ES 35001 AMC/AP-00982

Área de identificación

Código de referencia: ES 35001 AMC/AP-00982
Fondo/Colección: ANTONINO PESTANA RODRÍGUEZ (A.P.)
Sección: Antonino Pestana Rodríguez: coleccionista de documentos eclesiásticos
Subsección: Varios
Serie: Notas y apuntes
Código de clasificación: 1.11.4
Título: Cuaderno de apuntes sobre temática religiosa y eclesiástica.
Fechas: 1849-1872.Santa Cruz de La Palma (La Palma)
Volumen y soporte: 75 cuart.: papel
Nivel de descripción: Unidad documental simple

Área de contexto

Nombre del productor: González Guerra, Severiano

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido: Cuaderno de apuntes sobre temática religiosa y eclesiástica. Contiene: 1.- Título del cuaderno y cuart. con el siguiente texto, sin mayor detalle: "En el Boletín Oficial del 25 de febrero de 1867 está el arreglo del Notariado. Real Decreto de 29 de diciembre de 1830, estableció el registro y derecho de hipotecar, y se puso en planta en 1831" (cuart. 1-2). 2.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, partición de bienes, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, y declaraciones de tributos, incluyendo nombres como: José Pérez Valle, Juan Vélez, Juan Gómez Gómez, Bartolomé Rodríguez Hernández, Catalina de Acosta, Manuel Fernández Ortega, Tomás Rodríguez Castillo, Antonio Ferrer y Lemos, Jácome de Monteverde (en la fundación de las ermitas de Tazacorte, de Argual y de Nuestra Señora del Carmen en el Barranco de Maldonado), Pablo Dionisio Monteverde, Juan Pérez Crespo, o Isabel Martín de Ortiz (años 1597-1839) (cuart.s 3-9). 3.- Nombramiento de José Gutiérrez Salazar y Arturo, hijo de Francisco Gutiérrez Salazar y de María Margarita Arturo, como capellán de la capellanía del alférez Manuel de Acosta, según estipula el patrono Juan Machín de Acosta Salazar. Incluye información sobre el pleito entre Andrés Ortega y Valerio de la Concepción, presentando éste dos documentos: el testamento de Juana Toledo (otorgado el 11 de mayo de 1806 ante el notario público Santiago José López), que dejó por heredero al presbítero Miguel González de Toledo; y una escritura otorgada por Pedro Toledo, del 1 de agosto de 1822, en relación a un tributo sobre una casa "en la calle trasera", cobrado por Domingo de la Rosa, como administrador judicial de los bienes de Pedro Toledo, ausente en Maracaibo (Venezuela). Por último, en el reverso de esta hoja se informa que los Ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y de El Paso (La Palma) han cedido los manantiales de Ajerjo a las siguientes personas, : Manuel Carballo Fernández, Andrés Méndez, Pedro Capote García, Francisco Fernández Taño y Francisco Tabares, según escritura de 30 de enero de 1866, ante el notario público Antonio López Monteverde. En nota adjunta se dice que "La cañería que se hizo se inutilizó por mal hecha, pues en agosto de 1869 no corría ni en el Paso ni en Los Llanos, y se surtían otra vez de agua de La Vica" (cuart. 10) . 4.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, partición de bienes, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, otorgamientos de poder, y declaraciones de tributos, incluyendo nombres como: Sebastián de Riverol (alcalde de Puntagorda, La Palma), Baltasar Hernández, Juana Pérez, Pablo de León, Francisco de Amarante, Simón Hurtado de Mendoza, Antonio Guillén de Burgos, Antonio Gaspar de Almeida, Diego González Hurtado, Ángela Martín Toledo, o María Teresa Aubert (años 1614-1850) (cuart. 9-16). 5.- Nota suelta con el siguiente texto: "Falleció en Sevilla en 1757, D. Mateo Aubert, hijo de D. Santiago Aubert y sólo viven D. Santiago Aubert, D. Diego Julián, Dª Antonia Martínez Monteverde" (cuart. 17). 6.- Información sobre la demanda interpuesta por Josefa y Antonia Cabrera contra Tomás Castro, ante el notario público Bernardo Romero, sobre tres fanegadas de tierras en La Dehesa (Santa Cruz de La Palma, La Palma) que éste tomó como tributo, según el repartimiento establecido el 28 de junio de 1787. En el reverso de la hoja y siguiente incluye información sobre el pleito entre el abogado Domingo Albertos Martínez y su hermana Josefa Albertos Martínez, por la partición de los bienes de sus padres, José Albertos Álvarez y María Jerónima Martínez García. Por último, incluye información sobre el tributo pagado por Antonio de las Casas Acosta, natural de Los Llanos de Aridane (La Palma), a la capellanía fundada por Ana Brito Lara, según escritura del 6 de mayo de 1817 (06-V-1817) ante el notario público José Manuel Salazar (cuart.s 18-19). 7.- Otorgamiento de poder de Francisco Díaz, natural de la isla de Lanzarote, vecino de La Palma y residente en Gran Canaria, a Pedro López Monteverde, natural de La Palma, para que acceda a los bienes de la herencia de Petra Lorenzo, una vez que ha quedado sin herederos legítimos. En defensa de sus derechos, el otorgante realizará todas las diligencias jurídicas necesarias, hasta lograr el pago de los derechos por embargo, venta y remate de bienes, adjudicación en pago u otra manera (cuart. 20, suelta). 8.- Datos sacramentales sobre Gaspar Méndez, e información sobre la fundación de capellanía por parte de Rosa García de Alcántara, hermana de Lorenzo García de la Cruz, otorgada en Cádiz en 1751 y protocolizada en Santa Cruz de La Palma (La Palma) el 23 de junio de 1754, ante el notario público Andrés Huerta Perdomo (cuart. 21). 9.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, partición de bienes, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, demandas y declaraciones de tributos (años 1594-1850) (cuart.s 22-30). 10.- Nota suelta donde se informa que "de los autos de Romero están los que siguió Miguel Pérez Castañeda, como hijo de José Pérez Castañeda, con Gabriel Cabrera sobre propiedad y porción de los terrenos de Las Cerrajas en Mazo (La Palma)". También incluye referencias sobre: el codicilo de Diego González Oropesa, otorgado el 11 de diciembre de 1660, por unas tierras en Mazo; la capellanía fundada por José y María Yánez; los autos de Sebastián Rodríguez Luján por la "evicción y saneamiento de un cercado que compró en Mazo Ventura Rodríguez Yánez"; los autos que siguió Miguel Toledo contra Tomás Merino por el saneamiento de una casa en la calle Real, que está "frente al banquito del Consejo, lindando delante calle real, por detrás la marina, por un lado casa de los herederos de Tomás Castellano y por el otro de Juan León, presbítero".(cuart. 31, suelta). 11.- Declaración de Isabel Gutiérrez, viuda de Pedro Álvarez (naturales de Tijarafe, La Palma), sobre el testamento otorgado y comprobado el 27 de junio de 1669, ante el notario público Juan Alarcón, con la fundación de una capellanía de ocho misas rezadas en la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria y la imposición sobre media casa de su vivienda y sobre los cercados de tierra de su propiedad. En el reverso de esta hoja incluye unas sumas y el borrador de un testamento. (cuart. 32) 12.- Relación de algunas partidas de defunción (Francisco Pérez Corral, Francisca Pérez, Melchor Hernández, Margarita Álvarez, etc.), y linderos del tributo de Diego Urbina (cuart. 33). 13.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, partición de bienes, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, y declaraciones de tributos, incluyendo nombres como: Andrés Bermúdez Manso, Ana González, Domingo Hernández de las Cuevas, Isabel Jiménez, Juan Simón, o Isabel Martín (años 1644-1850) (cuart. 34-37). 14.- Acuerdo del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma (La Palma), con escritura del 3 de junio de 1609 (03-VI-1609) ante el escribano municipal Fernando Rodríguez Perera, protocolizado luego ante el notario público Bernardo José Romero, el 26 de agosto de 1772, sobre el contrato para el repartimiento de aguas en la ciudad. Se acuerda que Juan Vandewalle Vellido, con dos molinos harineros en el Barranco de Los Dolores, suministre el agua suficiente, obligándose el ayuntamiento "a pagar [la] mitad del costo que se hiciese hasta traer la dicha agua hasta las partes referidas, y el Cabildo se obliga a pagar la otra mitad de los Propios de él". El mantenimiento de los canales corre a cargo del beneficiario. (Incompleto) (cuart. 38-39). 15.- Otorgamiento de poder de Joaquín de Santa Cruz y Cárdenas, Conde de San Juan de Jaruco, a favor de José de Vandewalle, natural de Santa Cruz de La Palma (La Palma), para la obtención de "los documentos conducentes a aclarar el origen de su ilustre nacimiento y descendencia por las líneas de sucesión", ante el notario público Bernardo José Romero, el 21 de marzo de 1791. Iincluye información sobre el expediente solicitado por los curas de la parroquia matriz de El Salvador (Santa Cruz de La Palma), Sebastián Remedios y Pintado y Antonio del Castillo Gómez, siendo juez accidental Pedro Díaz del Castillo, sobre el permiso denegado para el enterramiento de Sor María de la Luz de San Nicolás en el monasterio de Santa Catalina de Siena, debiendo enterrarse en el cementerio general de la ciudad y extrayéndose pues el cadáver de dicha monja, que fue llevado procesionalmente hasta allí. "Se declaran atentados irreverentes los procedimientos de D. Pedro Díaz del Castillo, regidor 2º del Ayuntamiento de la Isla de La Palma y que ejercía la jurisdicción real ordinaria en ella, prestando su asistencia y auxilio para la extración irreligiosa que con escándalo se hizo del cadáver", debiendo pagar las costas del procedimiento. También se informará al Obispado de Tenerife de la actuación de los mencionados curas. (Dado en Gran Canaria, a 12 de agosto de 1830. (cuart. 40). 16.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, partición de bienes, borrador de árbol genealógico, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, demandas y declaraciones de tributos, incluyendo nombres como: Petra Espinosa Lorenzo, Pedro Miguel del Castillo, Margarita Rodríguez Sánchez, José María González Jordana, Antonia de Acosta Volcán, Agustín del Castillo y Paz (teniente capitán), Tomás José Álvarez Urbina, Margarita Volcán Medina, María Camacho, Emerenciana Camacho [o Álvarez] de Sa, Felipe Benicio Rodríguez Lorenzo, Ana de la Cruz, o Blas Hernández (años 1645-1869) (cuart. 41-47). 17.- Relación de varias escrituras otorgadas, con reconocimientos de deuda (folio 48, doblado). 18.- Acuerdo entre Juana Báez (viuda de Gregorio Méndez), Gaspar Méndez Mérida y Marcos Méndez; mandas testamentarias de Juana Lomelín (viuda de Sebastián Barrios, regidor) y de Gracia Arrieta; relación de tributos que se pagaron a la Ermita del Santísimo Cristo del Planto (Llanto), en las afueras de Santa Cruz de La Palma, realizados por: Domingo Sánchez, Simón y Antonio González de Alcalá, Cayetano Martín Carballo, Pedro Miguel Castillo, Agustín Castillo (alférez) y Vicente Díaz (en total suman 217 reales de vellón); incidencias en la capellanía de Ana Alderete Guzmán (esposa de Pedro de Campos), fundada por testamento del 19 de febrero de 1639; y venta de una propiedad de tierra en Puntallana (La Palma), por parte de Félix Poggio Valcárcel (cuart. 49-50). 19.- Nota suelta sobre la "cesión del agua de la casa del llano", el 19 de diciembre de 1805, y anotación de los nombres de José y Antonia Rodríguez Montero, Juan José Felipe Remedios y José María Pestana Brito (cuart.s 51-52). 20.- Relación de algunos datos sacramentales, mandas testamentarias, partición de bienes, compras y ventas, fundación de capellanías y patronatos, demandas y declaraciones de tributos (años 1661-1853) (cuart.s 53-58). 21.- "Noticia sobre cierto mayorazgo o vinculación que poseen los Valcárcel por el apellido de Herrera" (años 1578-1871). (cuart.s 59-66) 22.- Información sobre Lomo Pollo, situado en la zona del llano de Tenagua (Puntallana, La Palma) (cuart. 67-70) . 23.- Información sobre el censo enfitéutico establecido por Lorenzo de la Cruz y José de Armas, naturales de Mazo (La Palma), a favor de Mauricio Oropesa, según escritura del 10 de mayo de 1720, ante el notario público Antonio Vázquez. Posteriormente, este censo recae en José Pérez Cabrera (alias "pitera", o "cucaracho"), natural de Mirca (Santa Cruz de La Palma) (cuart. 70 vuelto). 24.- Información sobre el censo perpetuo establecido por Salvador Díaz, natural de El Paso (La Palma), a favor de Diego González Oropesa, según escritura del 11 de octubre de 1646, ante el notario público Tomás González de Escobar. Posteriormente, José Pérez Cabrera, natural de Mirca (Santa Cruz de La Palma, La Palma), vende este censo al presbítero Antonio Silva y Arturo, quedando definitivamente extinguido en octubre de 1862. Por último incluye la venta de un censo por una casa situada en la calle de Los Molinos, realizada por José Pérez Cabrera a favor del presbítero Juan María López Monteverde, el 12 de abril de 1840 (12-IV-1840) (cuart. 71-72). 25.-Ratificación de "los documentos de compra que su mujer había hecho a su suegra y a Francisco Estrella en 1810" (cuart. 74). 27.- Nota con un recorte correspondiente a la lotería, del 22 de diciembre de 1913, "números del 32501 al 32510" (cuart. 75).
Documento asociado